Chicos, la nueva versión del plugin ya está desarrollada y funcionando sin problemas, sin embargo la última versión del plugin es solo compatible con las versiones nuevas de woocommerce. Si usas la versión versión 2.0 de Woocommerce te recomiendo usar la versión 2.5 del repositorio.
DESDE MAYO DEL 2016 LAS PREGUNTAS LAS RESPONDERÉ EN LA PLATAFORMA DE DISCUSIÓN DE DEVEL.CL CON FOCO DE ESTE PLUGIN. http://devel.cl/c/wordpress/webpaypluswoocommerce
Ya ha sido bastante tiempo en el que me han preguntado por esto en los comentarios y al fin decidí liberar el código de manera OpenSource.
Algunos de ustedes se preguntarán el por qué no cobro por este plugin, tomando en consideración que mucha gente ofrece una buena cantidad por el servicio. Bueno, la respuesta es simple; Creo que junto a la comunidad de desarrolladores podemos mejorar mucho más este código y así todos tener un plugin de una calidad mucho mayor que por la que podríamos pagar ( Suena bien no ? ).
Si quieren ver como implementar este plugin pueden revisar el siguiente post : Como crear un eCommerce en Chile en 5 minutos.
A considerar :
- El Código se distribuye bajo GPLV3.
- Este código YA es compatible con la última versión de WooCommerce (Version 2.0.12)
- El código no presenta garantía de ningún tipo.
- Se puso a disposición un Wiki para la instalación
- Se puso a disposición un BugTracker para que podamos ver los problemas que vayan saliendo en conjunto.
- Se asume que ya se hizo la configuración de los CGI para Transbank
- Si necesitan los CGI de Transbank los pueden descargar de : https://bitbucket.org/ctala/webpayconector. Ya deberían estar listos para usarlos. Con estos parto para generar un eCommerce.
- Pueden bajar la versión 2.0.20 de woocommerce del siguiente Acá
Para los que quieren mejorar el código, y nunca han ocupado una herramienta de control de versiones, les recomiendo que lean sobre GIT, además de lo que es un FORK.
Como obtener el plugin :
- Ahora también puedes descargar el plugin directamente desde wordpress. WooCommerce Webpay GateWay
- Ir a la Siguiente Dirección : https://bitbucket.org/ctala/woocommerce-webpay/
- O simplemente hacer click en el siguiente link : https://bitbucket.org/ctala/woocommerce-webpay/get/master.zip para la última versión
Ojo, que en el ambiente certificación se usan los siguientes datos para las tarjetas de crédito:
VISA : ( Con esta se puede aprobar o rechazar)
4051885600446623
any dates
cvv : 123
MasterCard : Siempre Rechaza
5186059559590568
any date
cvv 123
Además de usar los siguientes datos cuando corresponda :
Rut : 11.111.111-1
Clave : 123
Para activar el modo debug agregar esto si no los haz hecho al wp-config.php .
define('WP_DEBUG', true);
if (WP_DEBUG) {
define('WP_DEBUG_LOG', true);
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
@ini_set('display_errors', 0);
}
Esto hará que se escriba en el archivo debug.log en la carpeta wp-content. Si el archivo no es creado, crealo a mano y darle los permisos correspondientes para que el servidor pueda escribir en ellos :).
Posibles problemas :
- Puede existir un problema de ejecución de la validación FINAL al usar suPHP para realizar las ejecuciones (exec) para corroborar la información dada por Transbank y el eCommerce. Se recomienda usar una máquina virtual y configurar los permisos a mano.
- Existe un problema por parte de la respuesta de transbank al momento de darle “mucha” información por post. Si tienen wordpress con las direcciones “largas” o modificadas en vez de las default, wordpress no genera el callback para la corroboración después de que sale el mensaje de pedido exitoso. Adjunto imagen con las dos url que van a la misma página, con solo la “PEQUEÑA” el sistema funciona. ( ARREGLADO EN LA VERSIÓN v2.1.7 )
- Si tienes los permalink con nombres separados por guion recuerda agregar el guion ( “-” ) a la lista de caracteres permitidos al tbk_config, o simplemente edita el “slug” para que no tengan guion.( ARREGLADO EN LA VERSIÓN v2.1.7 )
- Existe un ejemplo de como es el debug exitoso de todo el proceso. Si hay un paso que no aparece es muy posible que el server de transbank no esté llegando de manera adecuada al server. Esto puede ser que la dirección esté mal configurada o que el server tenga los puertos o direcciones bloquiadas. El ejemplo lo pueden encontrar acá -> “EJEMPLO“

Cualquier duda o consulta durante la semana estaré respondiendo las preguntas de los comentarios y actualizando el wiki. Que estén bien !!!
Primero que todo te doy las mil gracias por compartir este plugin!, ya que esto de webpay a muchos nos a dado dolores de cabeza y frustración ya que la info es muy escasa, pero esto nos da esperanza !
Tan solo quería hacer una consultilla:
Instalé el KCC, (Copié los cgi, les dí los permisos respectivos y probé que corriera tbk_bp_pago.cgi,)
Instalé el plugin y lo configuré ( Eso creo ).
Pero cuando hago una compra en el sitio web, al momento de realizar la transacción con los datos de pruaba con tarjeta de crédito o redcompra, me direcciona hacia la página que puse en la configuración del plugin, pero no a la pagina de éxito o fracaso, y no sale ningún error. (De echo creo que debiera direccionar primero a una pagina donde podemos rechazar o aceptar la transacción). No sé que podría pasar, solo soy un novato en php y por mas días que investigo en esto no logro hacer esto D:!
Espero pudieras ayudarme con algún consejo, y de antemano muchas gracias!
View CommentSi estás en un sandbox o una máquina de pruebas podrías compartir el acceso para revisar ? Solo por curiosidad.
View CommentHola Cristian, me está pasando algo parecido. Soy novato e instalé el plugin pero al momento de redireccionar a transbank me lleva al return page, realmente no se que será, no se donde puedo revisar los permisos de CGI. Necesito una ayuda please. Muchas gracias.
View CommentAmigo mio, lamentablemente te estás saltando el paso de la instalación de los archivos de transbank. Creo que deberás comunicarte con ellos.
View CommentSaludos!
Ok Cristian. Gracias por tu respuesta.
View CommentHola Cristian: felicitaciones por el plugin, funciona de maravillas.
Sólo un par de detalles, el thankyou.php no se traduce correctamente en linux, principalmente las lineas 44 y 57.
en la 44 dice y debe decir
en la 55, el error es para servidores linux, que son sensibles a mayúsculas. Dice y debe ser
View CommentGracias! trataré de verlo para la próxima actualización 🙂
View CommentHola Cristian, estoy haciendo las averiguaciones para poner transbank en mi sitio, tengo una dudas, la primera es que mi hosting esta afuera de Chile, va a funcionar la pasarela?
View CommentMuchas gracias
Maria, la certificación hay que hacerla en un servidor en Chile y al momento de producción hay que pedir que desbloqueen el IP. Pero SI si se puede 🙂
View CommentGracias por tu respuesta, entonces tendria que contratar un servidor chileno? sorry si la pregunta es tonta. Si es asi cual me recomendarias?
View CommentLa verdad nunca tuve buenas experiencias en Chile, por lo que no recomiendo. Las certificaciones las estoy usando con un server que tengo en la empresa y luego estamos migrando a un server en el extranjero.
View CommentAl fin! Llegamos al glorioso dia de pasar a produccion! Un pequeño problema… El programita que te pasan para generar las llaves funciona solo en windows y solo tengo mac 🙁
View CommentEn el manual dice que en linux es asi:
# openssl genrsa -out privada.pem 4096
# openssl rsa -in privada.pem -pubout -out publica.pem
Mi duda es donde se le mete el codigo de comercio el cual es necesario al ejecutar el genkey.exe?
Alguien que haya pasado por esto ya? Gracias y saludos!
No lo necesitas :).
View CommentBuen aporte lo que haces,gran trabajo!
Tengo dudas con lo sgte. resulta que instale el woocommerce y cree 2 reglas de envió.una de regiones y otra Región Metropolitana,, pero la de regiones toma la RM, hay alguna forma de excluir esto. o algun plugin.
lo hice, pero agregándolo todos lo postcode de las comunas de stgo, y al momento de finalizar la compra te sale una pestaña para elgir el despacho y no lo hace automatico, y el codigo postal no es requisito para finalizar compra..espero se entienda..
View Commentsaludos!
Listo!, terminé de pasar todo a un lugar de pruebas:
Comparto los datos.
http://www.pax.arteweb.cl/wp-admin
Usuario: prueba
Contraseña: prueba1234
Saludos!
View CommentTe aparece la página en blanco para bp_revision.cgi es por problema de permisos en los cgi, en los datos o algo de ese estilo :P.
Vas a tener que revisarlos bien :).
Ese es el error que te pasa cierto ? al menos es lo que a mi me pasó con tu sitio.
View CommentListo!, era problema de los permisos CGI 😛 también tube problemas con HTML_TR_NORMAL en el config. Pero Solucionado. Gracias.!
View CommentGenial! Todo funciona bien entonces ?
View Commentestimado, muchas gracias por tu aporte, yo ya estoy en proceso de certificacion… ahora a esperar y comento como me fue
View CommentMucho éxito !
View CommentCtala… nuevamente felicitarte por el plugin, ya que gracias a el ya estoy en producción, pero tengo una consulta, el plugin tiene problemas con la ultima actualización de woocomerce??
View CommentA mi me funciona al menos. Que problema tienes ?
View CommentCristian, una consulta.
View CommentInstalé el módulo y configuré todo. Levanta bien webpay, pero… en el config de transbank, qué ruta usas en el HTML_TR_NORMAL?
Gracias
Toda la razón, se me había olvidado agregar eso al wiki. Ya lo agregué, de todas maneras es la siguiente HTML_TR_NORMAL = http://DIRECCIONDETUPAGINA/?page_id=xt_compra&pay=webpay&wc-api=WC_Webpay
View Commentthks…
View CommentEstimado, el plugin al parecer no funciona con las URLs amigables activadas de WordPress por qué al entrar al directorio cgi-bin arroja error 404 (no encontrado). Asumiendo que WordPress y cgi-bin están en el mismo directorio.
cgi-bin
View Commentwp-admin
wp-includes
wp-content
Esteban, este error no es por parte del plugin, los cgi-bin se configuran en el apache, no poniendo la carpeta en el mismo directorio.
View CommentRecomiendo que primero hagas funcionar los archivos de ejemplo y luego trates de usar el plugin.
Saludos!
Si sí, Apache esta correctamente configurado para trabajar con la carpeta cgi-bin a través del ScriptAlias y todo lo demás, pero no hay caso, revise los permisos, la config de transbank, la del plugin y etc pero siempre da 404 🙁
View CommentViste si te funciona con un script más simple ? Te recomiendo probar primero con el ejemplo que sale en el manual del KCC y cuando ese este funcionando tratar de usarlo desde wordpress.
View CommentCristian, después de probar decenas de configuraciones en él .htaccess de WP para que pudiera leer el cgi-bin sin tirar error 404 finalmente me funciono cambiando: “RewriteRule . /index.php [L]” por: “RewriteRule ./ /index.php [L]” te lo dejo por si le sirve a alguien más, ahora seguiré con los archivos CGI de TBK porque me arrojan error 500 y error 403, de seguro es por los permisos ajajajajja un abrazo y gracias por tu enorme trabajo!
View CommentHola Cristian, Tengo el mismo error y configuré todo bien. Tengo la carpeta con los permisos correctos e hice lo que Esteban recomienda. ¿Tienes alguna solución de casos similares, a la fecha, al respecto? Muy agradecido desde ya. Saludos !
View CommentDefinitivamente es un tema de servidor. Lo probé en un servidor propio en USA (mediatemple) y funcionó sin problemas.
Lamentablemente siempre en los servidores de Chile es un problema instalar webpay.
View Commenttambien me arrojaba error 404, pero era porque habia subido los CGI de 32 bits. al subir los de 64 bits, ya no arroja error 404. muestra error 203, pero ya estando dentro de web pay
View CommentEstimado, me gustaría saber como hacer para que el woocomerce quede en spanish… estaré atento!
View CommentGracias
La verdad es que es super sencillo. WooCommerce sigue el idioma de wordpress, si el seleccionado por wordpress existe en la base de datos de woocommerce, se usa este.
En el caso de español, si bajas el wordpress en español, por defecto woocommerce estará en español.
OJO! que si el theme que ocupas esta solo en inglés puede que genere conflicto.
Saludos!
View CommentHola Cristian quería pedirte une recomendación sobre el tema del idioma de woocommerce, según un comentario tuyo que leí sobre que woocommerce sigue el idoma de wordpress.
Para una tienda en Chile, ¿Recomiendas instalar wordpress en español-españa o español-chile?
Mi plantilla de seguro viene en inglés y solo en ocasiones woocommerse me siguiere instalar la traducción al español
¿Será más factible que esté siempre disponible la traducción de Woocommerce al español-españa en cada nueva versión antes que la español-Chile?…
tu comentario será muy bienvenido, quiero ahorrarme algunas traducciones con loco translate plugin, mil Gracias y excelente tus artículos!
View CommentPor mi parte uso el español típico, no se si el español Chile puede tener problemas o delays en las traducciones. (ES_es)
View CommentHola Cristian, que buen trabajo el que hace usted. de ante mano muchas gracias.
View CommentMi consulta es si este plugin WEBPAY tambien sirve para trabajarlo en Colombia, claro en pesos colombianos.
Felipe,
creo que eres la primera persona que me pregunta desde Colombia. La verdad es que esta pasarela es para Chile, pero no creo que usando el código tengas problemas para hacer una réplica.
View CommentCristian, el parámetro Check Mac en los ajustes del plugin hace referencia a la ruta del check mac .cgi de transbank u otro?? Va con http:// o sólo “cgi-bin” (si esta en el root “/”)?? Creo qué ahí estoy fallando por que después de realizar un pago correctamente (en ambiente de certificación) siempre me devuelve status fallido, a pesar de haber procesado todo correctamente… Ojalá puedas ayudarme, mil de gracias desde ya.
View CommentSi te acepta el pago y te está dando fallido es posible que no esté creando la carpeta comun o los permisos de esta no estén correctos.
Intenta crear la carpeta comun dentro de la carpeta del plugin con permisos 777.
View CommentCristian, la carpeta comun esta creada con permisos 755 y escribe correctamente los ficheros en la carpeta.
View CommentRecuerda habilitar el modo debug de wordpress y en consola hacer en la carpeta wp-content “tail -f debug.log” para ver lo que está pasando dentro del plugin.
Recuerda que está creado sobre un buen sistema de debugging y logging.
View CommentEsteban, tengo el mismo problema. ¿Cómo lo solucionaste?
Saludos
View Commenttengo el mismo drama, todo ok pero al final error 46 siempre me devuelve fallido, ya no sé que hacer me estoy volviendo loco “tengo bluehost”
View CommentEstás viendo en el log del plugin si pasa algo ?
View CommentHola Cristian, quería saber si ¿realizas algún servicio de asesoría o la instalación del plugin? y de ser así, cuanto costaría? Gracias !
View CommentJonathan,
la verdad es que la idea del plugin es hacer la vida más sencilla. Si no tienes mucha experiencia con esto te recomiendo contratar el servicio completo. Si te interesa dime para poder guiarte. Saludos!
View CommentEstimado
View CommentSoy diseñador grafico y necesito implementar webpay en un template wordpress ( woocomerce )
¿cuanto me cobrarias por eso?. ¿donde vives?
Gracias
hahahaha influye donde vivo ?.
La verdad el problema no es incorporar webpay a woocommerce. Lo tedioso si es que no sabes es configurar el servidor. Cuentame un poco de tu proyecto, conozco gente que te puede ayudar a la implementación, y gente que te puede dar el servicio en el que solo te encargues del tema de wordpress y ellos ponen el resto.
View CommentPreguntaba dónde vives para ver si lo podíamos conversar en directo.
Te cuento. Instalé tu plugin y fue….guauu¡¡…excelente¡¡¡…de hecho puedes verlo acá http://graficaprimate.com/carrito/
…podías echarle un ojo y decirme que faltaría para hacerlo funcionar?…
Un tremendo gracias estimado, no sabes lo que hiciste. Si los carritos de compra con webpay comienzan a incrementarse, seguro, tendrás una “gran culpa” en eso…
View CommentLo de la culpa lo tenía contemplado, es la idea :).
Con respecto a lo que te falte, configuraste los CGI de transbank ?
View CommentEse es el paso que falta supongo; configurar los cgi de transbank.
Mientras lo estoy haciendo con los de ejemplo que se descargan de la pagina de la tranbank.
Ok. Lo haré.
Regracias¡¡¡¡.
Si me resulta, prometo depositarte una lucas a modo de agradecimiento…jeje.
View CommentPrefiero una chela que el depósito 🙂
View CommentJajaja. Ok. Un pack por último.
Pero tengo otra pregunta.
Al configurar webpay da este error ” Shell access is not enabled on your account!
If you need shell access please contact support.
Connection to graficaprimate.com closed.”
Pedí a los tipos del servidor que me habilitaran el acceso a la consola y me dijieron que no se podía, que para eso necesitaba un VPS.
Pregunta. ¿ Para montar un carrito de compras con webpay es necesario un hosting normal o un vps?.
Gracias nuevamente¡¡¡
View CommentArturo,
sobre lo del VPS. Lo que pasa es que necesitas configurar los CGI del servidor, si ellos proporcionan una mejor manera de hacerlo ( hay algunas herramientas gráficas ) genial ! Y si no, tendrás que ver costo-beneficio y ver la opción de cambiarte de proveedor.
View CommentTe pasaste!
View CommentYo ya me estaba haciendo la idea de crear el codigo jajajaja
Lo que encuentro terrible de parte de transbank es que todos los usuarios tienen que pasar por esto. Sería más sencillo que ellos dieran una solución como esta. Por ahora espero que te sirva esto, recuerda que la instalación de los CGI la debes de hacer a mano de todas maneras.
Saludos!
View CommentSi cacho… ahora tengo el WP Store es buena la tienda y la implementé pero nunca más salió alguna actualización. Y ahora esto me viene genial ya que como se viene hay que tener sitios responsives.
PD:
View CommentCon esto saltaste al estrellato jajajaja
El plugin los trataré de seguir mejorando, ahora que está en el repositorio de plugins de wordpres serán más sencillas las actualizaciones. Sería entretenido ver que exista un incremento en los eCommerce en Chile debido a esto.
View CommentHola… aquí nuevamente… sabes el log de webpay me tira error en el TBK_URL_FRACASO… dentro del plugin hice una linea para que me enviara la linea que es la siguiente:
View Commenthttp://sitio/carro/?status=failure&order=29&key=order_51fa9451e5361
pero si cambio por una escrita a mano pasa sin ningun problema jajajaja no sabes por que sucede eso?
pd: el error es este
317 ERR_FORMATO_PARAM_TBK_URL_FRACASO
La verdad es la primera vez que veo ese fracaso :S. Esa parte la tendrás que ver con algún chico de transbank. Avísame si necesitas que te recomiende a alguien. Saludos!
View CommentHola Cristian, no lo he probado todavía, pero te quiero dar las gracias por compartir esto.
Saludos
View CommentOjala te sirva. Pronto la versión estable estará disponible en la base de datos de wordpress, para que sea más sencilla su instalación.
View CommentEstimado, excelente plugin, pero tengo un par de dudas..
Luego de lograr la configuración del server (aws de amazon [casi un parto]) ya tengo funcionando webpay como pasarela.. el problema es que me tira el error “En este momento no es posible procesar su transacción” al parecer alguna pifia debo tener con la configuración de la salida o algun dato en el tbk_config .. alguna forma de que le pegues una miradita para que me ayudes a solucionar?
El link a la tienda http://amazon.upmedia.cl/wordpress/ y el cgi http://amazon.upmedia.cl/wordpress/cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi
Saludos!
View CommentPor lo que parece son los permisos del CGI. Abriste los puertos que te pide también cierto ?
View Commentabrir puertos? y eso como se hace? y mi otra duda, que pasa con la página de cierre, error y todas esas? como se configuran? donde se arman? en algunas partes hablan de la xt_compra y en otras se habla de la página de cierre..
View CommentRecuerda que antes de usar el plugin debes de hacer la configuración de los CGI de Transbank. Hay un manual que seguir para esto.
La página de cierre la configuras directamente en el administrador del plugin. Lo que cambia en esta son los parámetros de éxito y fracaso.
View Commenthey! soy yo otra vez, al final era un error de interlíneas la vez pasada.. ahora, tengo un nuevo problema. tienes un mail al que enviarte los logs para que me pegues una ayudadita? te lo agradecería!
Saludos!
View CommentCristian te envie un correo, y puede que aca tenga ese problema, en que parte se cambia la URL dentro de el codigo, es en webpay-woocommerce-plugin/webpay.php?
View CommentSaludos Cristian,
View CommentGracias por liberar el plugin!, llevo 2 años esperando que alguien lo pusiera a la venta o lo liberará. Se agradece el trabajo.
Cristian,
View Comment¿Cómo te puedo contactar para cotizar un trabajo?.
Yo te contactaré 🙂
View CommentHola Cristian, gracias por tu ayuda. Una duda, el siguiente error:
ERROR: No se ha podido establecer la conexión
Se debe a la cnfiguracion del tbk_config.dat no? o es algo mas que eso. Muchas gracias
View CommentEse error a mi me pasaba por culpa de los permisos de los cgi o por problemas en los puertos que tienes abiertos. Saludos!
View CommentQue paja jajajaja… pasame el dato de alguien ya que Alvaro maldonado no me ha respondido jajajaj a todo esto… igual tengo problemas con las keys del kcc6…
View CommentGracias!
Hhaha de todas maneras yo ocupé esto que ya está con los permisos para linux : https://bitbucket.org/ctala/webpayconector
Con esos levanto los eCommerce cuando ocupo el plugin. Así que puede que a alguien les sirva. Voy a aprovechar de agregarlo al manual 😛
View Commentbuenaaaaaa jajajja te pasaste jjajajaja
View CommentAgregado :). Creo que ha tenido muy buena aceptación este post. Ojala esté el boom de eCommerce pronto.
View CommentDónde esta el wiki? jajajaj oye… ahora corre todo ok pero no me despliega la pagina de success o failed… tienes gtalk? XD
View CommentCreo que Gtalk es más de lo que estoy dispuesto a hacer para esto :P.
Configuraste la página de fracaso o éxito en la configuración del plugin ?
La página se ve en blanco ? o no va a ningún lado ?
Cual es la dirección ?
View CommentLa pagina se ve en blanco =(
View Commenthttp://tienda.solomon.cl/test/?status=failure&order=37&key=order_51fad8e686786
Si le sacas los parametros se sigue viendo en blanco ?
View Commentsi =/
View CommentSe sigue viendo en blanco luego de sacar los parámetros.. que puedo hacer en este caso?
View Commentla verda es algo del wordpress, si la página no existiera debería decirlo.
Estás viendo que es lo que pasa con los logs ?
View CommentCristián:
La verdad es que no me manejo en como instalar WebPay con WooCommerce. Me puedes escribir cuanto cobrarías? Está la posibilidad de generar una plataforma de pago que solo reenvie a WebPay.cl y así no tener que usar Plus, se puede crear algo asi? Gracias!
View CommentPedro,
entiendo tu preocupación. Lamentablemente webpay plus es el único como plataforma automátizada. Webpay solo no lo hace :(.
De todas formas te contactaré para conversar. Saludos!
View Commentlo mas facil para usar webpayplus es usar el woocommerce custom payment gateways, y configurar un gateway para que mande un email con los datos para pagar por webpay.cl, así lo uso yo. El próximo paso es hacerlo que abra automaticamente webpay.cl al tirar la pagina de éxito. OOjo que la orden queda como pendiente, y debe cerrarse manualmente
View CommentQue bueno que te sirva, de todas maneras yo si prefiero que sea automático 🙂
View CommentHola Cristian, de antemano gracias por tu aporte.
Desde mi ignorancia tengo una pregunta. Tu implementación es para WebPay o para WebPay Plus?? o funciona para ambas??
De antemano muchas gracias
View CommentRicardo, la verdad es una buena pregunta.
Lo que pasa es que webpay plus es el sistema que se integra en los sitios, mientras que webpay normal es una página en donde puedes realizar un pago. Son diferentes.
Por lo tanto la implementación es para WebPay Plus.
View CommentHola Cristian, muy buen trabajo, se agradece! Te quería molestar, ojala puedas ayudarme, tengo un problema, he instalado el plugin en dos sitios, uno en hostgator y otro en un servidor dedicado personal, los 2 sitios funcionan correctamente, validan, procesan, aceptan, etc, todo sin problemas, pero en ninguno de los 2, al volver después del pago exitosamente (status=success) arroja, en la página de éxito, los datos de venta de transbank, sino que solo muestra la página predeterminada de éxito de woocommerce, sabes cómo puedo solucionar este problema?? Ya que estos datos son necesarios y obligatorios para pasar la certificación.
Quedo atento y desde ya muchas gracias!
View CommentEduardo,
te cuento que el plugin debería de sobre escribir la página de éxito de tal forma que muestra la información de que sea exitosa. Has intentado con otro theme ?
View CommentSi, de hecho, cada sitio tiene themes distintos. te puedo enviar los datos de acceso del sitio si no es mucha molestia, o tu me dices cuanto me cobras por revisar, de verdad que necesito hacerlo funcionar 🙁
View CommentRevisa el log que va generando, es posible que no esté funcionando la corroboración.
View CommentCreo que también le pasó lo mismo… jajajaja
View CommentSería interesante saber de alguien que le haya funcionado el plugin 100% 🙁
View CommentHahahha a mi me funciona bien :). Y en un par de sitios más.
View CommentSaludos Cristian, esta demás decir tu eres un gran aporte para gente como nosotros que estamos un poco limitados en algunos aspectos.
Me gustaría poder conversar contigo vía mail o como te acomode, ya que tengo unos problemas al usar tu plugin. Si hay que cobrar o lo que sea estimado lo conversamos.
Gracias por tu aporte y un abrazo desde el norte!
View CommentCarlos, tecontacto vía mail. Saludos!
View CommentSi a alguien le funciono el plugin podría comentar acá porfa? para que comparemos??? No hay caso con que la pagina de éxito muestre los datos de transbank… Gracias!!
View CommentTe funciono al final?
View CommentQue tal Cristian, excelente aporte para este plugin. Estimado será posible aclarar alguna dudas, como por ejemplo ¿necesito algunas medidas de seguridad para utilizar WordPress y este tipo de plugins? ¿Si paypal o Webpay cuentan con https, yo también necesito tener una o toda la seguridad de dato de tarjetas corre por parte de ello?
Espero puedas orientarnos con esto, muchas gracias.
View CommentAmbas transacciones son por parte de paypal y transbank. De todas maneras la información que le mandas a estas no. Es recomendable tener un certificado SSL-.
View CommentMuchas gracias Cristian.
View CommentEl problema no es suPHP, cargue los script de ejemplo de TBK y funcionaron sin problemas, lee, escribe, etc.
El problema del plugin es que no esta insertando los datos de la transacción TBK en la BD en la tabla wp_webpay, estoy debuggeando con $wpdb->show_errors(); y en el debug.log me arroja este error:
[10-Aug-2013 21:40:46 UTC] Error de la base de datos de WordPress para la consulta SELECT * FROM wp_webpay WHERE idOrder = 1646 realizada por require(‘wp-blog-header.php’), require_once(‘wp-includes/template-loader.php’), include(‘/themes/subcomplot/page.php’), the_content, apply_filters(‘the_content’), call_user_func_array, do_shortcode, preg_replace_callback, do_shortcode_tag, call_user_func, WC_Shortcodes->thankyou, Woocommerce->shortcode_wrapper, call_user_func, WC_Shortcode_Thankyou::output, woocommerce_get_template, include(‘/plugins/woocommerce/templates/checkout/thankyou.php’), do_action(‘woocommerce_thankyou_webpay’), call_user_func_array, WC_Webpay->thankyousuccess_page
Ahí quede… jajajajaja 🙁
View CommentOk, eso si lo puedo revisar.
View CommentPudiste resolver el problema? jajajajaja yo todavía no puedo =/
View CommentLa verdad no pude replicarlo, por eso publico el mini tutorial :
https://cristiantala.cl/como-crear-un-ecommerce-en-chile-en-5-minutos/
View CommentMuy buen Blog estaré visitándolo frecuentemente me interesa aprender la integración de webpay a worpress. seguiré averiguando, gracias.
View CommentGracias 😀
View CommentEstimado, diseñas paginas web con carros de compra?
View CommentNecesito cotizar un trabajo por si te interesa.
En general diseño el sistema con el eCommerce + hosting + integración despacho + Mercado Libre. El diseño lo externalizo, pero igual se puede hacer.
View CommentHola Cristian, estoy buscando la forma de integrar en mis eCommerce el despacho por comunas, pero no logro conseguirlo con ninguno de los plugin que he encontrado. Cuanto me cobrarías por esta integración?. Favor contactarme.
View CommentLa verdad creo que el mismo plugin de despachos de woocommerce ( pagado ) podría hacer este trabajo. Si aún te interesa desarrollarlo confírmame.
View CommentHola Cristian, gran trabajo! Ni te imaginas la tremenda necesidad que existía de algo así en Chile. Me gustaría saber cómo puedo cotizar la instalación de este plug in, ya que no soy experto y quiero evitar los riesgos en la seguridad. Saludos!
View CommentTe mando un mail 😀
View CommentEstimado Cristian,
Te escribo para ver si me puedes contactar para tus servicios o de alguien que puedas recomendar.
View CommentGracias.
Te mando mail 🙂
View CommentHola Cristian,
El plugin me está dando este error al querer instalarlo.
Parse error: syntax error, unexpected ‘[‘ in /home/inovaie/public_html/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/admin/webpay_install.php on line 14
Saludos
View CommentChristian,
cual estás ocupando ? el que está en wordpress o el que está en el bitbucket ?
View CommentWordPress.
View CommentCon ambos me pasa. Al momento de querer activarlo.
View CommentEl plugin usa una función de asignación en la variable de la carpeta común dada por un arreglo. Si tu versión de php o de wordpress son antiguas, es posible que tengas este error.
De todas maneras lo revisaré para mantener la compatibilidad para versiones de php anteriores. Saludos!
View CommentEs raro. Lo probé en 2 servidores distintos con wordpress 3.6 y 3.5 y en ninguno funcionó.
View CommentPHP version 5.2.17
View CommentChristian, el plugin tiene serios problemas con servidores con un mínimo de seguridad (suPHP, Mod_Security, entre otros), con suPHP derechamente NO FUNCIONA, al actualizar también me arrojo ese error, se soluciona poniendo el directorio de uploads en admin/webpay_install.php “en duro”, ejemplo: $webpay_comun_folder = “/home/usuario/public_html/wordpress/wp-content/uploads/webpay-data/comun”; //(linea 14)
Por otra parte, te recomiendo crear la carpeta a mano, con permisos 755 si estas con suPHP, o el server te arrojara error 500, por que el plugin crea las carpetas con 777 (OMG! 777!!)
Yo aun estoy tratando de que el plugin me muestre los datos de TBK en la pagina de éxito… 🙁
View CommentEduardo,
recuerda que en cualquier momento puedes hacer un fork del plugin y mejorarlo cuanto lo desees.
Con respecto a los Problemas de seguridad, los archivos de la carpeta común no poseen información protegida, solo se usan para corroborar.
Que tengas un buen día !
View CommentGracias por la respuesta. Veré como me va
View CommentModifique el plugin para que no hubiera problemas con la versión de php. Pero la verdad es que no he tenido oportunidad de probarlo en otras. Revisa por favor si la nueva versión te sirve.
View CommentYo lo probé con 5.3+ .
Actualmente estoy usando el siguiente :
PHP 5.4.9-4ubuntu2.1 (cli) (built: Jun 11 2013 13:08:51)
View CommentCristian, con la actualización del plugin 2.1.7 pude instalarlo sin problemas. Veremos ahora como funciona.
Saludos
View CommentCristian,
View CommentInstale los cgi, pero al momento de pagar me envía al transbank pero de empresas CTM.
Tienes que configurar la dirección de los cgi en la configuración del plugin :
Woocommerce -> ajustes -> Payment gateways -> Webpay
View CommentRaro, juro que lo había hecho. Tengo una duda con respecto a la simulación. Si pongo mi tarjeta me descontarán el monto realmente?
View CommentGracias!
Nop, necesitas usar las tarjetas de MENTIRA. Las agrego al post en un par de minutos.
View CommentTe pasaste!
Gracias.
View CommentListo !!
View CommentAplicado el rut y todo. Sólo que al poner la opción de aceptar, me lleva a la página de pago recibido, pero me dice que el banco no pudo realizar la transacción.
View CommentEso está mal cierto?
hahah Sip :P.
Algo se está mandando mal o estás recibiendo mal. Lamentablemente ese error es muy genérico.
Recuerda estar atento con los logs !
View CommentError de lectura en el input (1) Puede ser?
View CommentVi tu log, peor estás viendo el de Transbank no el de wordpress, trata de activar el log de wordpress y revisa el archivo que se crea de debug.log bajo la carpeta wp-content
View CommentPuedes copiar toda esa parte del log ?
View CommentPegó cierto?
View CommentSip, pero necesitas activar el log de wordpress. Lo agregaré también en el post 😛
View CommentDale! Sorry por tanta pregunta.
View Commenthaha me distrae un poco de la monotonía de la pega xD
View CommentYa agregué lo del debug. No olvides revisar el contenido de este archivo.
View CommentDale, voy a ver ahora.
View CommentMan, si me puedes dar una manito en eso, creo que es lo último que falta.
View CommentMira, para filtrar los mensajes vas a tener que usar tail o un comando similar.
Lo que yo hago es lo que aparece en el wiki del plugin “tail -f debug.log -n 1000 | grep WEBPAY” y veo todo el debug que es solo del plugin.
De todas maneras es muy posible que no sea un problema del plugin, si no de algo como los permisos.
Te recomiendo que desactives el plugi, y lo actives después que empiezas a filtrar la información de debug.
View CommentOk, lo haré.
Saludos
View CommentMe dijeron que podía ser por el MEDCOM =2, pero al cambiar al 1 no conecta.
No influye?
View CommentEl MEDCOM define si es por http o https. Pero aún no me dices cual ha sido el error. Si es de escritura de archivo revisa si la carpeta webpay-comun se está creando en uploads y tiene permisos de lectura y escritura :).
View CommentCristian,
La variable $_REQUEST[‘status’] en el archivo webpay.php no tengo claro de dónde viene. Pero esa variable trae “failure” como contenido en vez de “completed” y ese es el problema.
Por eso no finaliza con éxito la transacción.
Me puedes ayudar con eso.
View CommentCristian, es que si trae failure puede ser por muchas razones. Por eso debes de analizar bien el log.
View CommentLo reviso pero no encuentro nada raro. Ya me tiene mal este tema 🙁
View CommentNo se que más decirte man. estás seguro que se están creando los archivos con los permisos correctos ?
View CommentLos cgi si. O te refieres a otros?
View CommentA los otros. Si la carpeta webpay-comun se crea con todos los permisos correspondientes. Prueba con chmod 777 -R a esa carpeta para que veas que pasa.
View CommentTiene permiso 760. Pero te refieres a cambiar el permiso desde el cpanel?
View CommentCristián, primero que todo felicitarte por este plugin ya que es excelente. Te escribo para molestarte con una pregunta, cuando hago el “checkout” del carrito me sale este error “Notice: Undefined index: TBK_ORDEN_COMPRA in /home/funny/public_html/wp.diapo.cl/public/wp-content/plugins/ctala-woocommerce-webpay-f8da31a3f009/webpay.php on line 528”, luego al intentar pagar con cualquier tipo de tarjeta siempre vuelve a la página del pedido, en la url dice http://wp.diapo.cl/?page_id=6&status=failure&order=260&key=order_5226919f9d7ab, pero no me muestra la página de fracaso, revisando el log de apache me encuentro con lo siguiente: PHP Notice: Undefined index: TBK_ORDEN_COMPRA in webpay.php on line 528, referer: http://wp.diapo.cl/?page_id=6
View CommentQue lindo el diseño que tienes, pero bueno, si no están llegando los parámetros sin valor por parte de webpay me parece bastante extraño. Cual es la configuración del server ? configuraste los CGI no ?
View CommentPor lo que te pediría un poco de orientación para dilucidar cual es el problema.
De antemano, muchas gracias.
View Commentfinalmente logré configurar todo.. ya funciona de maravillas
View CommentÉxito en todo man :).
Que bueno que te funcionó !
View Comment“EmpresasCTM” xD me dio mucha risa eso!
Gracias Cristían, tremenda pega.
Ahora me tiro de cabeza en esto, ojalá no tenga que molestarte. Go, go, go!
View CommentCosas que pasan :).
Ojala te sirva.
View CommentCristian,
En el último pasó el log de transbank me está dando error 46, obtener ACK.
Me dijeron ” crear un archivo con el nombre php.ini en el directorio donde se encuentra el archivo php que ejecuta el proceso, el cual debe tener en su interior lo siguiente.
disable_functions =”
¿Sabes algo de esto?
Saludos
View CommentNi idea man, ese error es netamente de transbank, lamentablemente no se que signifique.
View CommentHola me gustaria saber cuanto em cobras por ayudarme a crear (no que la crees)las paginas que solicitan en el manual e tratado de todo y no e podido.. no se tampoco si me sirven las que salen en el manual.. tengo mil dudas… si me ayudas de verdad que te compenso de alguna forma viejo..
View CommentYo me sentí igual cando inicie el proceso para certificar mi web… La verdad s un proceso que deberían arreglar ellos, pero bueno, es la razón de este plugin. Te contactaré vía mail.
Saludos!
View CommentSaludos Cristian, y gracias por tu tiempo para responder. Tengo una duda entiendo todo como funciona esto, el tema es que sigo cada uno de los pasos pero siempre me pillo con inconveniente, como el tema de la carpeta común ya que en public_html/wp-content/uploads me crea una carpeta llamada WEBPAY-COMUN no se si afecta en algo ya que no existe alguna que solo se llame comun.
View CommentSip, disculpa. La carpeta cambió de nombre en una de las versiones. Ahora se llama Webpay-Comun, por lo que no afecta.
View CommentGracias cristian un duda menos 😀 pero aun me da error, puede ser el tema del check mac como va esa url? la e puesto de todas formas pero aun me sale la venta fracasada-
Muchas gracias por tus respuesta, has sido de gran ayuda.
View CommentHola compañeros.. alguien me puede decir como quedaría el directorio para este plugin? o si es necesario crear las paginas de exito y fracaso? y si alguien pudo configurar la parte del check mac? Muchas gracias a todos.
View CommentCambiaste las URL en el CGI ?
Estás depurando y viendo el log ?
View CommentCual URL del CGI Cristian? a los CGi no le he echo nada pero me pillaste con esa pregunta. Como te comentaba la del check mac no se si la e puesto bien. la tengo asi: http://miweb.cl/cgi-bin//tbk_check_mac.cgi
View CommentSoy nuevo en esto de programar sorry tanta pregunta 🙁
View CommentNo hay problema, lo que pasa es que debes instalar primero los SCRIPT de webpay para que el plugin funcione.
View CommentCuales serian esos Script, ya que instale todo lo que salia en tu tutorial.
View CommentRevise el log y me dice que esta todo ok, peor aun me dice que fracaso. Que podra ser Cristian?
View CommentHola Cristian. Gracias por el plugin!! Me salvaste enormes dolores de cabeza.
View CommentUn comentario, si no tienes instalado wordpress en el directorio raíz, genera un error de pagina no encontrada, ya que el plugin genera la url de retorno como http://mipagina.cl/instalaciondewordpress/?page_id=xxxxxxxx
Yo lo edite manualmente en la linea 419.
Si quieres puedes hacer un branch del git y compartir el código 🙂
View CommentHola Cristian,
Primero que todo gracias por tu ayuda!! Realmete potente poder contar con WebPay Plus integrado con Woocommerce!!
Cuanto me cobrarías por dejar funcionando el Plugin de WepPay? Tengo todo instalado!
Atento a tus comentarios, saludos,
View CommentTe contacto por mail. Saludos!
View CommentHola Cristián, te felicito por el plugin, una gran iniciativa!
Te contacto por lo mismo que muchos más acá, para saber cuánto me cobrarías por dejar andando el plugin de webpay plus, ya sé como instalar todo lo demás pero me faltaría dejar eso andando.
Saludos!
View CommentTe acabo de mandar un mail. Saludos!
View CommentHola Cristian. De antemano super agradecida que seas tan generoso.
Te quería preguntar… Hace tiempo estoy buscando alguien que me enseñe un poco de integración de woocommerce con diseño (soy diseñadora), quizás tu seas mi salvación. De todas formas igual me podrías contactar para explicarte q necesito?
Yo tambien encantada puedo ayudar con el plugins con traducciones, por que me encanta hacerlas, soy muy detallista y tengo paciencia.
Gracias!!!
View CommentFeliz!
Te mando un correo 🙂
View CommentQue es lo que debo colocar en HTML_TR_NORMAL =
Tengo problemas con la página de cierre
View CommentTe recomiendo ver el wiki, de todas maneras es lo siguiente : “La página usada por HTML_TR_NORMAL = http://DIRECCIONDETUPAGINA/?page_id=xt_compra&pay=webpay&wc-api=WC_Webpay“
View CommentLa página de cierre no se genera de forma correcta, no funciona la ruta mencionada.. Que debo hacer?
View CommentCristian, en TBK ahora están pidiendo que en el detalle del pedido se muestre el valor unitario de los productos comprados, sabes como se puede lograr eso? De antemano muuuuuchas gracias!
View CommentExactamente, a nosotros también nos está pidiendo eso. ¿Alguien con algún tip? Gracias!
View CommentLa última versión la hace automáticamente.
Saludos!
PD: Me carga que transbank cambie lo que quieren siempre ….
View CommentComo siempre, GRACIAS Cristian. Todo perfect, lo copié del template y funca perfect.
Veremos que nos dicen 🙂
View CommentHola Cristian, buenas tardes. Felicitaciones por el excelente trabajo e investigación, para solucionar las dificultades de todos con el webpay.
Tengo un website hecho en wordpress, el servidor es linux 64, instalé el plugin de webpay conforme las instrucciones y subí el kit webpay, lo extraí en la carpeta cgi-bin, los permisos ya están ok (eso creo), pero el cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi me arroja error 500. el soporte del servidor dice que és porque el cgi en el servidor es ejecutado como perl.
sale ese error # perl tbk_bp_pago.cgi
Unrecognized character \x7F at tbk_bp_pago.cgi line 1.
Alguna sugerencia?
Gracias y saludos.
View CommentSorry man,
la verdad es que no se el por qué se ejecuta de manera distinta.
Espero que soluciones eso y nos avises como lo hiciste para agregarlo al wiki.
Éxito !
View CommentEncontré esa información para solucionar este error, pero no sé como hacer el arreglo, y el soporte técnico del servidor tampoco sabe.
http://chile.comp.unix.narkive.com/lKVS7mHu/unrecognized-character-x7f
http://gambiteer.blog4ever.com/blog/lire-article-357956-1503539-let_tomcat_start_exe_in_cgi_path.html
Cuanto me cobraría usted para ayudarme a solucionar estos errores y finalizar la instalación del webpay?
Gracias y saludos.
View CommentFinalmente encontré la solución para el error 500 en los cgi.
View CommentHice una prueba subiendo al servidor unos cgi y unos perl “HOla Mundo” para probar, y resulta que el cgi no estaba activado u algo así. Me comuniqué con el soporte del servidor, expliqué q el Hola mundo no funciona, lo activaron y funcionó. Saludos.
Sonda,
que bueno que la solución fue sencilla. Éxito en todo !
View CommentPrueba dejando todo con 755 y los cgi súbelos como binarios, todo lo demás en ascii
View CommentEstimado, muchas gracias por automatizar este tema, la verdad es que es un cacho.
Estoy tratanto de hacerlo, me logra conectar con webpay y utilizo 4051885600446623 como tarjeta para aceptar. Todo bien hasta ahí, pero al seleccionar aceptar en webpay, el sistema piensa y tira un mensaje popup javascript y luego me redirije a la página de fracaso:
” Desafortunadamente su pedido no puede ser procesado ya que el banco ha declinado su transacción.
Por favor intente de nuevo su compra o diríjase a la página de su cuenta.
Un error ha ocurrido
TRANSACCIÓN FRACASADA !!! ”
Viendo el debug.log aparecen las siguientes lineas de forma consecutiva:
[09-Oct-2013 14:45:58 UTC] [WEBPAY – RESPONSE] -> Entrando al Webpay Response
[09-Oct-2013 14:45:58 UTC] [WEBPAY – RESPONSE] -> SALIENDO DEL RESPONSE
En que momento se ejecuta la funcion public xt_compra() ?
ya que log_me(“Iniciando xt_compra”,$sufijo); ubicado en webpay.php no se refleja en el debug.log.
Si me puedes asesorar, se agradece!
Saludos cordiales
View CommentIgnacio
Hola Cristián mil gracias por el dato.
View CommentPregunto algo que ya preguntaron antes pero no me queda claro…
Para poder asignar costo de envío por region o comuna dice que pagas por un pluggin the woocommerce… cual es? El que sale 199 dolares???
Hay algo mas barato???
Otra cosa para instalar webpay que tanto conocimiento debo tener? Yo hice mi pagina web pero sobre webpay no se nada….
Gracias
Yo uso este : http://www.woothemes.com/products/table-rate-shipping-2/
Lamentablemente si es carito 🙁
View CommentHola!
instale nuevamente el plugin pero al momento de salir de TBK a la tienda esta falla.
En el reporte de tbk me da error 46
y el log de wordpress dice esto:
[23-Oct-2013 05:11:58] [XT_COMPRA] -> Iniciando xt_compra
View Comment[23-Oct-2013 05:11:58] [XT_COMPRA] -> failed
[23-Oct-2013 05:11:58] [XT_COMPRA] -> ORDEN EXISTENTE 20
[23-Oct-2013 05:11:58] [XT_COMPRA] -> ORDEN DE COMPRA NO PAGADA (PENDING). Se procede con el pago de la orden 20
[23-Oct-2013 05:11:58] PHP Notice: Undefined offset: 0 in /home/content/d/o/c/documentales/html/tienda/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 796
[23-Oct-2013 05:12:07] [WEBPAY – RESPONSE] -> Entrando al Webpay Response
[23-Oct-2013 05:12:07] [WEBPAY – RESPONSE] -> SALIENDO DEL RESPONSE
Daniel,
te recomiendo revisar si te están llegando los parametros de transbank, simplemente imprime el arreglo POST. Agregaré eso a la próxima de versión del plugin para el debugging.
View CommentCristian,
View Commentimprimi el arreglo y si vienen los datos, la respuesta de xt_compra es “ACEPTADO” pero en el log de TBK aun dice error 46 (rechazado :S)
no sé en que momento le manda ese rechazo a tbk.
me podrias echar una mano con eso?
cuanto cobras por dejarlo funcionando?
Hola Cristian muchas gracias por el plugin. se agradece. Tengo un solo problema (y creo que tiene que ver con los permisos..) . Despues de hacer click en “realizar el pedido” en la pagina del checkout , me tira a la página de webpay pero se queda aca dando vueltas y no termina nunca .
http://i42.tinypic.com/2u8xpqh.png
View CommentDominique,
cual es la url que aparece en la página ?
View CommentExcelente aporte, se integra perfecto.
View CommentTengo algunas dudas con el fin de la compra, resulta que no encuentro como realizar el cierre de una transacción ya que logro conectarme con webpay, ingreso tarjeta y el código de verificación, pero al momento de volver a la página me arroja error con la session y el id de transaccion, saliendo el mensaje de rechazada. ¿Qué podría estar sucediendo?
Gracias por tus aportes
Mauricio,
estás seguro que usas tus CGI y no los míos ?
View CommentEstimado, los CGI son los que entregó transbank en su momento, resulta que antes el sitio estaba en prestashop, hoy se encuentra en wordpress, nosé si dado eso los CGI deberian ser diferentes
View CommentDisculpa, me explayé mal.
Viste si en la configuración del plugin estás volviendo a tus CGI o a los mios ?
View CommentBuenas tardes, luego de avanzar con los errores anteriores, ahora tengo el mismo problema de error 46. problemas con la pagina de cierre.
View CommentAdemás, no tengo idea qué hacer con el webpayconector… lo descargué, pero no sé donde subirlo. (es un plugin?), intenté subir los archivos del webpayconector en la carpeta cgi-bin, en la carpeta madre ROOT “/” y no resultó. Saludos.
Cristian. Soy un aficionado. Que además me dedico a esto. tengo que integrarlo en una web de un cliente que hice con wordpress. Y estoy realmente trabado en varias cosas. En vez de preguntarte si me cobras por esto. Cuanto me cobrarías por enseñarme a tomar un sitio y dejarlo funcionando 100% con este plugin? Clases necesito.
View CommentEs factible?
Saludos
Hola Cristian.
como te conte el otro dia estaba buscando como poder realizar el envio con cobro distinto por ciudad, instale el pliguin que me indicaste, pero no funca. tienes alguna idea que puede ser.
1 cree Add Shipping Zone
2 cree II de Antofagasta
3 códigos postales 124****,131*****,132*****,133****,139****,142****,141****,136****,134****
View Commenthola cristian una consulta. estoy configurando trasbank en mi sitio. con los datos tuyos funciona, cuanto trato de hacerlo en mi servidor . subiendo los archivos en el cgi de mi servidor no funciona me aparece http://reciclabattery.cl/cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi
archivo no encontrado.
ya abri los puertos en mi servidor – le di los permisos a los archivos no se que mas hacer
View Commenthola, tal vez sea el mismo problema que yo enfrenté.
View CommentPrueba subiendo al servidor un script cgi “hola mundo” o “hello world” y vea si funciona.
Caso no funcione, (mi caso), contacta el soporte de tu servidor para que hagan funcionar los cgi y que prueben con un hola mundo.
lo hice pero no funciona. igual dice archivo no encontrado. pregunte en soporte media temple servidor dv. pero dicen que no saben que puede ser. el soporte como vez es excelente……!
View CommentEstimado, junto con saludarte, y agradecerte por este hermoso plugin, quisiera hacerte una consulta. como puedo redirigir o mandar un error cuando la informacion del comprador es vista por segunda ves, por ejemplo, cuando hago la compra, aparecen los datos de mi tarjeta, cuotas etc. y luego apreto f5. necesito que me lance un error, pero no puedo. espero me puedas ayudar.
saludos y muchas gracias por tu plugin!!!
View CommentDiego, que bueno que te sirvió el plugin.
Lo dices para que en la certificación transbank no te diga que es “HACKEABLE” ? lo que pasa es que en la url ves la información debido a que O estas en tu cuenta O hay un KEY en la URL. Por favor revisa si está el key en la URL.
Espero que te ayude. Saludos!
View Commentel key esta en la url, mi duda es como poder eliminar estos datos una vez hecha la transaccion. para que un segundo usuario no pueda ver la pagina de exito. y asi que transbank no me joda mas jajajajaj! espero atento tu respuesta,
saludos.!
View CommentLo que pasa, es que es transparente, ya he tenido problemas con transbank por esto, pero cuando le explicas que la llave es privada y no se replica se solucionan.
Esa llave deja de existir, y no la vuelves a ver.
Saludos!
View CommentBueno, si es asi, muchas gracias por la info Cristian, en todo caso, lo solucione con un cache en la pagina de woocommerce, pronto tratare de subirlo por si a alguien mas le sirve, pero ahora lo que me acompleja es lo siguiente. me detectaron que el pago se realiza dos veces. EJ:
http://i.imgur.com/dCr3Ape.png , http://i.imgur.com/bWmKuca.png osea tienes la posibilidad de hacerlo . queria saber si tienes detalles sobre esto. te lo agradeceria enormemente.
saludos!
View CommentDe hecho, es muy raro que eso pase, debido a que en el código explicitamente aparece que se valida el pago de una orden que no esté pagada anteriormente. De hecho esto se hizo por las validaciones de transbank.
La única forma que esto haya pasado, es que transbank jamás haya generado respuesta al sitio diciendo que esto sucedió.
View CommentHola diego, podrias explicar como solucionaste el problema de la inyeccion de datos??
View Commentme contactare con transbank para ver como puedo solucionar esto y te mantengo informado, para que podamos mejorar el plugin en caso de que se deba modificar.
saludos!
View CommentEstimado Cristian,
sigo teniendo el problema de la inyeccion de datos, pero es intermitente. he tratado de hacerlo como unas 10 veces, pero 5 me rechaza la transaccion y 5 veces me hace el pago por 2 vez, si me pudieses hechar una mano con el tema del bloqueo de inyeccion de datos, te lo agradeceria eternamente. quedo atento a tus respuestas y espero si me puedes contactar por correo 🙂
saludos.
View CommentOkas,
me intriga en verdad 😛
View Commenthola cristian.
yo de nuevo disculpa por el cacho tengo una consulta .
cuando hago la transacion en el log del servidor aparece esto:
script not found or unable to stat: /var/www/cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi, referer: http://localhost/reciclabattery/?page_id=16&key=order_527baca568663&order=315
como puedo cambiar la ruta /var/www/ ya que esto no aparece en mi servidor
gracias desde ya por tu ayuda y la buena onda
View CommentMauricio,
eso es configuración del apache, no de los script.
Donde tienes la carpeta CGI ? o los archivos CGI de Transbank ?
View Commentla carpeta cgi esta en el servidor la ruta es:
View Comment/
error_docs
logs
httpdocs
cgi-bin ( bajo esta carpeta están archivos tbk_bp_pago.cgi -resultado – check_mac además de estos directorios )
datos
maestros
templates
logre encontrar la carpeta cgi-bin
estaba en la raíz del servidor tuve que conectarme con putty con el usuario root. Es que no conozco mucho de Linux. solo un curso de unix que vi en la u hace como 50 años.
/var/www/cgi-bin
instale los archivos le di los permisos.
cuack ahora sale otro error
Internal Server Error
tienes idea que podría ser…?
View Commenthaah sip …. eso es si por problemas de permisos 🙂
View CommentHola. Muchas gracias por el plugin.
View CommentMe gustaria saber donde configuro el codigo de cliente en este plugin y como configurar bien las paginas de exito/fracaso que tengo creadas para que escriba correctamente los mensajes de transbank. Tengo los CGI funcionando (despues de un buen rato) pero en un momento de la transaccion se va a un archivo https://certificacion.webpay.cl:6443//bp_revision.cgi y me arroja error. QUe sucederá? Agradezco tu ayuda desde ya.
La mayor parte de la configuración se hace directamente en los CGI, por lo que estos lo debes configurar con la página de éxito de woocommerce.
View Commenthola cristian una consulta en que directorio hay que poner el archivo xtcompra.php
View CommentEse archivo es un ejemplo. No se ocupa. Saludos!
View CommentNecesito comunicarme con interno contigo para apoyo en instalacion de webpay en un woocommerce. Gracias!
View CommentTu me podrias indicar por favor en que ruta hay que poner el directorio cgi-bin
View CommentJuan Carlos,
eso es dependiente de tu configuración de apache. En general /usr/lib/cgi-bin/.
Saludos!
View CommentHola Cristian,
Tu me podrias asesorar por favor en esta tema, llevo tres dias tratando de hacer funcionar esto, desde transbank me mandan al datacenter para revisar la configuración del servidor y desde el datacenter me mandan a transbank ya no se a quien mas pedirle ayuda por favor si te pudieras comunicar conmigo a traves de mi correo te lo agradecería bastante
Saludos
View CommentHola Cristian! Muchas gracias por el plugin y por tu buena onda, la cual está plasmada en cada mensaje de respuesta que das 🙂
Necesito de tu ayuda. Todo va de maravillas con el plugin, hasta que Transbank nos dice que ha testeado la MAC haciendo una inyección y que -según lo que entiendo- bypassear el KCC al inyectar una orden de compra vía POST hacia nuestra página de éxito, la cual, ellos dicen debería llevar a la página de fracaso, pues el sistema debería evaluar si la compra fue o no pagada.
No te aburro más y te pego el texto que nos enviaron de sorporte:
————————————————–
La prueba que efectuamos corresponde a lo siguiente :
-Se efectúa una transacción de forma normal la cual no se concreta
-Desde el Post generado rescatamos los datos de dicha transacción
-Inyectamos los datos mediante un HTML de pruebas directamente a la pagina de éxito de su comercio
-La respuesta esperada por nosotros es el envío hacia la pagina de fracaso o Index del sitio, en su caso nos envió a la pagina de Éxito y nos muestra todos los datos de la transacción lo cual es completamente erróneo debido a que la prueba no pasa por el flujo del KCC, debiendo el sitio validar esta transacción y derivarla según corresponda
Adjunto archivo de revisión usado en nuestras pruebas
————————————————–
Eso es amigo. No tengo idea cómo solucionarlo xD
Entre nos, te cuento que el archivo que me adjuntaron se llama Macker.html y al parecer es para hacer inyecciones xD (encantado te lo paso si lo quieres ver).
Ayuda por favor, una luz!
View CommentAgradecido de antemano,
Intentaste con la versión que está en el repositorio ?
De todas maneras ya son varios sitios los certificados que eso no pasa …. :S
View CommentLa actualizamos cuando leí tu respuesta y ahora no funca, se queda pegado en la página de TBK. Volvimos a la versión que teníamos (2.1.7) para seguir intentando.
No creo que seamos los primeros que TBK haga una inyección en woocommerce.
Gracias de todos modos gurú 🙂
View CommentFelipe, la versión nueva soluciona esto, es debido a que los STATUS de woocommerce cambiaron con la versión.
Ahora se asume que “ON-HOLD” no está pagado, por lo que hay que poner al momento de pagar que la orden está “PROCESSING”. Por último mira esa parte del código de la última versión.
View CommentCristian, junto con saludarte nuevamente y siguiendo el hilo de esta conversacion, te recuerdo que a mi me pasaba lo mismo. actualice woocommerce a su ultima version, y tu plugin. pero ahora tengo un pequeño problema. y digo pequeño porque me tinca que debe ser una estupidez…
me tira todas las transacciones como fallidas… “FAILURE”
segui todos los pasos. hasta hice la prueba de duplicidad con el archivo macker. pero nada. a ver si me puedes hechar una manito. para que te ganes un asado con toda la gente que esta aqui esperando la solucion jaja 😀
saludos y quedo atento.
View CommentDiego,
probaste con la última versión y cambiar el [woocommerce-thankyou] por [webpay-thanyou] ?. De todas maneras te recomiendo borrar la carpeta de archivos de tranbsbank entera. ( dentro de la carpeta uploads )
View CommentCristian, si simulas una compra, le das clic a pagar, llegas hasta la pantalla de TBK donde hay que poner los datos de la tarjeta y NO haces nada…
(en este momento la orden está en estado PROCESSING)
Luego usas el macker.html con los datos de la compra que recién simulaste y no pagaste: número de orden, id de sesión y monto… usando la página de éxito en la ruta de envío, verás que pasa todo soplado hasta la página de éxito y te dice que la orden fue recibida y pagada.
En realidad en webpay.php validamos si el status de GET es success (cosa que cualquiera puede escribir en la URL) y luego si el order->status es o no processing (este estado es true sin importar si la orden fue pagada o no, como dije más arriba)… entonces:
basta con que la orden exista (si existe es processing) que el status de GET sea success para que el plugin la dé como recibida y pagada.
No tengo idea cómo ni dónde, pero necesitamos validar que la orden NO ha sido pagada y que dirija a página de fracaso o al index del sitio.
Help!
Gracias…
View CommentFelipe,
hay un par de validaciones más. El processing se hace al momento de recibir la transacción de vuelta por parte de Transbank. SI no es exitosa no esta la información de transacción de webpay en la base de datos, por lo cual no la muestra. Igual revisaré lo que me dices, pero de todas formas en los comentarios de transacciones aparece el número de aprobación para corroborar de que exista.
Saludos!
View CommentGracias por siempre responder Cristian!
Al final lo que hicimos fue, en el archivo header.php evaluar si el GET es success, y el código de autorizacion de la compra en la BD es 0, entonces significa que nos están tratando de inyectar. Entonces redirijimos al index.
Veremos si TBK nos aprueba esto.
Saludos y gracias again,
View CommentLa nueva versión debería de estar ya aprobada nuevamente para lo de la inyección. Trata de no hacer hardcode en el código para no tener problemas con las actualizaciones.
View CommentHola!
Ya superado el tema de las inyecciones, ahora nos dicen que estamos aceptando el pago 2 veces de una orden ya pagada, o sea que estamos aceptando el pago duplicado de una misma orden.
¡No dejan de salir inconvenientes! xD
Saludos!
View CommentHahhahahhah es que es raro, debido a que por defecto el plugin maneja esas cosas. Estás usando el shortcode ?
View CommentCristian; Excelente tu aporte y muchas gracias por el plugin. Yo nunca he instalado webpay y se ve simple pero siguiendo todas las instrucciones, tuyas y del manual de transbank, no me funciona. Uso filezilla, copie los archivos (modo Ascci) y la ruta de pago.cgi me arroja 404. Me puedes asesorar? como me comunico contigo?
View CommentHola Cristian, que tal? Oiga, de vuelta al asunto. Instalé la carpeta cgi-bin para linux 32. Modifiqué los archivos “tbk_config.dat” con mi ip y la dirección a mi sitio. Creé una carpeta “webpayconector” y puse ahi los otros archivos ( “xt_compra”, “exito”, “fracaso”, “index”) modificando los links como correspondía….. compro y me sale 404, al momento de conectar a tbk_bp_pago.cgi. Donde estará el problema? Gracias desde ya!
Claudio
View CommentClaudio,
donde están configurados los CGI en el apache ? es la misma dirección ?
View CommentAhi me pillaste, no he hecho nada en apache. El otro dia había activado algo que creó una carpeta scgi-bin….sera que necesito esa?
View CommentCambié todos los links a “scgi-bin/cgi-bin”….y me da esto: scgiwrap: Caller must be the nobody user
View Commentvas a tener que ver como configurar eso con tu proveedor 🙂
View CommentUna pequeña acotación, el shortcode es [webpay_thankyou], en el changelog aparece como [webpay-thankyou].
View CommentNuevamente gracias por el plugin!
Sip, creo que me explayé mal 🙂
View CommentBueno, pregunté a mi proveedor y me dice que es la misma carpeta, la cgi-bin en la raiz de mi sitio….si vuelvo a poner todos los links con cgi-bin en vez de scgi-bin, me da un 404…. seran los permisos?
View CommentSorry man, no es permisos. Siempre que sea 404 es NOT FOUND.
View CommentY bueno…la cosa era cambiar el hosting. Ahora ya comienza a tener respuestas la configuración. estoy en una instalación de prueba y me entrega este mensaje al pagar (antes de que pida datos) ERROR: No se ha podido establecer la conexión. Desde ya muchas gracias por cualquier tip que me ayude con esto.
View CommentSaludos!
Ya configuraste los CGI ? Abriste los puertos ?
View CommentLos CGI estan listos, lo de los puertos no se como hacerlo.
View CommentRecuerda que en el manual de transbank te pide abrir puertos para ciertas IPs
View CommentLos puertos tienes que abrirlos en el hosting??
View CommentSi 🙂
View Commentestimado gracias primero que todo por el plugin, pero me da el siguiente problema en la parte final de proceso:
[26-Nov-2013 18:50:58 UTC] [XT_COMPRA] -> Iniciando xt_compra
[26-Nov-2013 18:50:58 UTC] [XT_COMPRA] -> pending
[26-Nov-2013 18:50:58 UTC] [XT_COMPRA] -> ORDEN EXISTENTE 455
[26-Nov-2013 18:50:58 UTC] [XT_COMPRA] -> ORDEN DE COMPRA NO PAGADA (pending). Se procede con el pago de la orden 455
siempre me sale como failure, a que se debe esto?, en webpay me dijieron que modificara xt_compra para poner solo ACEPTADO (obviamente antes respaldar la pagina) y asi probar si es error de server o de la programacion en sí, si es asi donde puedo encontrar xt_compra? saludos!
View CommentEstimado ya lo solucione, era un problema en configurar la ruta del cgi validador de MAC, 🙂 otra consulta porque deja en estado procesando cuando la transaccion fue exitosa?? saludos y gracias nuevamente!
View CommentHola Cristian y a todos. Alguien pudo subir el KCC a hostgator con éxito ? yo he estado peleando como 1 semana y sigo obteniendo todo el tiempo error 500 (Internal server error). Los permisos están en 755 y según el soporte es que los archivos del KCC tienen problemas al estar en binario, pero yo no lo creo. Alguien sabe a que se debe esto?
Gracias.
View Commentestimado suponiendo q esta en un ambiente linux en su hosting, tienes que subir los cgi en modo binario, y los demas archivos en modo ASCII , eso lo configuras en las ocpiones de filezilla o el gestor ftp q estes usando, ademas, debes darle permiso de ejecucion a todos los archivos, saludos.
View CommentGracias Felipe por la acotación.
View CommentLo intente pero no tuve resultados positivos. Intente subiendo como binario por FTP y también directo por cPanel en zip tal como lo pasa transbank pero cambiándole los permisos. Será un problema mio ? o es de Hostgator ? Gracias.
View CommentHola Cristian, que tal?
View CommentY bueno…ya está funcionando….casi. Realiza todo el proceso, hasta que pide el rut de la tarjeta y sale rechazada la transacción. En el log sale todo ok, excepto el mencionado error “Error al obtener ack (46)”
Por lo menos es un avance,no? haha Que puede ser eso?
Cristian yo tuve el mismo error, revisa que este bien la ruta del checkmac.cgi en la configuracion del webpay gateway y en tu config.dat
View CommentAhh, perfecto. Eso haremos ahora. Gracias.
View CommentHmm, acabo de chequear y esta bien. Cambié la ruta en el WP Gateway y envió error, lo dejé como estaba y vuelve a hacer todo el proceso pero al fina nuevamente el mismo error.
View Commentclaudio esto me dijieron de transbank por el error 46
“El sitio Web del comercio no envía hacia el servicio WebPay el mensaje de acuse de recibo (“ACEPTADO”) debido a que existe impedimento en los servicios de red del comercio (micro-cortes, anti-virus, entre otros). Esta condición se refleja en el archivo de eventos con el identificador ERR 46 y el mensaje “tienda NO acepto transacción”; y, en el archivo de bitácora con el prefijo ERR.
Acción del servicio WebPay: Reversa automáticamente de la transacción debido a que no se recibió el mensaje de acuse de recibo (“ACEPTADO”) dentro de los 30 segundos siguientes a enviada la respuesta a la solicitud de autorización de pago.
Para realizar una prueba, sin validaciones:
Respalda la página de cierre
Borra el contenido de la original y escribe “ACEPTADO” en mayúscula sin otro código en ésta.
En ambiente de Desarrollo, Realiza una prueba de pago con tarjeta.
Si se despliega la página de éxito el error es en la programación de la página de cierre (en alguna de sus validaciones), por lo tanto debes volver a la página original y verificar que las validaciones se realicen en forma correcta (guiarse por el flujo indicado en la página 33 del manual).
Si se despliega la página de fracaso o error con letras rojas, el problema es de conectividad interno, por lo tanto, los cambios a realizar son en el archivo tbk_config.dat
El error se refleja de forma local, y se produce entre la cgi tbk_bp_resultado y la página de cierre.
La cgi realiza un conect con la IP dada en el archivo Tbk_Config.dat parámetro HOST y hace un POST a la URL dada en el mismo archivo (tbk_config.dat) en el parámetro HTML_TR_NORMAL, esto quiere decir que la página de cierre no se encuentra o ella responde rechazando la transacción; una alternativa es reemplazar la IP en HOST y en HTML NORMAL por la IP local del servidor, o ver porque no se puede utilizar la IP publica en ese servidor, puede que no se vea a si mismo, y hay que modificar algo en los seteos de red.
Luego de realizar esta revisión, favor realizar una prueba; si tu prueba pasa y se despliega el comprobante de compra [página de éxito], estaría todo bien, de no ser así debes ver el siguiente tema con vuestro Hosting.
Revisar si se habilitó un modulo de seguridad “MOD_SECURITY” el cual impide que los parámetros lleguen desde transbank al servidor, ya que estos vienen encriptados.
Si se encuentra habilitado, solicitar que se active una regla, que permita el ingreso de los parámetros en tu servidor.”
View CommentEse mismo mail me enviaron hoy. La verdad, mas que nada, me mareo cada vez mas con esto… creo que abortaré mision. Gracias de todas formas.
View CommentHola nuevamente. Mi porfía es mas grande, asi que no creo que me la gane este asunto. Hice las pruebas nuevamente, luego de reinstalar todo y al limpiar la pagina “xt_compra” y solo dejar “ACEPTADO” se realiza el pago completo con éxito, pero luego me despliega esto:
Warning: fopen(/home/qrislpcm/public_html/wp-content/uploads/webpay-comun/MAC01Normal20131201014734.txt)
[function.fopen]: failed to open stream: No such file or directory
in/home/qrislpcm/public_html/wp-content/plugins/ctala-woocommerce-webpay-3aa47e1155bf/webpay.php
on line 572
Warning: fgets() expects parameter 1 to be resource, boolean given in
/home/qrislpcm/public_html/wp-content/plugins/ctala-woocommerce-webpay-3aa47e1155bf/webpay.php
on line 573
Warning: fclose() expects parameter 1 to be resource, boolean given in
/home/qrislpcm/public_html/wp-content/plugins/ctala-woocommerce-webpay-3aa47e1155bf/webpay.php
on line 574
Esto indicaría que el error está en la pagina original de cierre?
Actualmente la configuración esta asi, pero esa carpeta “var” no existe y ahi es donde me pierdo…tiene que ser la ruta exacta de donde se encuentran los archivos?
/* * **************** CONFIGURAR AQUI ****************** */
$myPath
= “/var/www/webpayconector/comun/dato$TBK_ID_SESION.log”;
//GENERA ARCHIVO PARA MAC
$filename_txt
= “/var/www/webpayconector/comun/MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt”;
// Ruta Checkmac
$cmdline
= “var/www/cgi-bin/tbk_check_mac.cgi $filename_txt”;
/* * **************** FIN CONFIGURACION **************** */
Alguna idea? Gracias.
Claudio
View CommentClaudio al parecer es un problemas de permisos, la carpeta webpay-comun y su ancestro uploads debe ser 777, ademas si, debes configurar bien las rutas de webpay, saludos
View CommentClaudio, a mi me sucede lo mismo, esto pasa porque cuando inyectas datos a una transaccion no pagada. por ejemplo
– llegas hasta la plataforma de transbank y no haces nada
– tomas los datos del post y lo inyectas
– al no pasar por la plataforma de tu web, y hacer una inyeccion directa, los datos que se crearon en la carpeta webpay-comun, no los reconoce, ya que obviamente nunca fueron creados porque nunca pasaste por ahi, entonces te tira ese error de fopen, ahora, como solucionar esto, no tengo idea. si cristian tala nos puede ayudar mas de lo que ya lo ha hecho, se lo agradeceriamos.
es lo unico que falta para poder certificar.
saludos!
PD: ojo, no aparece en la base de datos, pero si se crea un log y da un falso pago en la pagina de woocommerce.
View CommentHmmm. Hasta ahora mi duda (bastante básica por lo demas, puesto que me majeo poco o casi nada con esto) va por la configuración de las rutas. Por ejemplo: En donde aparece: “/var/www/webpayconector/cgi-bin/….etc etc. Esa ruta debo configurarla como está en mi hosting? O sea, (puesto que la carpeta var no existe) “public_html/cgi-bin/ o /www/cgi-bin…? Lo otro, es lo mismo en el plugin, en la ruta de Check MAC: /usr/lib/cgi-bin/. Como dije, puede ser muy básico pero para mi son dudas. Gracias Diego y Felipe, por lo anterior y por cualquier comentario al respecto.
Claudio
View Commentdespués de mucho leer y leer mi carro esta casi listo pero ahora me da un error 502 bad gateway alguen sabe porque es esto…?
View CommentHola Cristián
Tengo un problema similar ya mencionado anteriormente, en etapa de certificación la gente de transbank inyecta datos a través de un formulario propio de ellos en una orden no pagada
– llegas hasta la plataforma de transbank y no haces nada
– tomas los datos del post y lo inyectas
y el resultado de esto es que me lleva a la pagina de éxito como si hubiese sido una orden finalizada correctamente.
Tienes alguna idea de porque pueda pasar esto o alguna posible validación que yo desconozca. Yo tengo el formulario que usa transbank para inyectar datos si gustas te lo hago llegar para que podamos mejorar este plugin
Gracias
View CommentCon los archivos de inyección que tengo no pasa. Estoy pidiéndole a transbank los que están usando ahora para corroborar. Saludos!
View CommentOk,
Pero ojo, en el parámetro que dice “Ruta de envió” si tu pones la pagina de éxito, y le das al botón Enviar te va a llevar a la pagina de fracaso que es lo correcto, pero el problema esta cuando en “Ruta de envió” pones el parámetro dominio/?page_id=xt_compra&pay=webpay&wc-api=WC_Webpay si le das a enviar te va a llevar a una pagina en blanco con un texto “RECHAZADO” al volver a tras y reemplazar en “Ruta de envió” poniendo la pagina de éxito, te va a llevar a la pagina de éxito lo cual estaría incorrecto.
View CommentAmigo, nosotros lo solucionamos a la mala. En el header.php, antes de que abras el doctype, puedes poner esto:
if($_REQUEST[‘status’] == “success” ){
global $webpay_table_name;
global $wpdb;
$order_id = explode(‘_’, $_REQUEST[‘order’]);
$order_id = (int) $order_id[0];
$paramArr = array();
$myOrderDetails = $wpdb->get_row(“SELECT * FROM $webpay_table_name WHERE idOrder = $order_id”, ARRAY_A);
if ($myOrderDetails){
if($myOrderDetails[‘TBK_CODIGO_AUTORIZACION’] == 0)
{
$error_orden = 1;
// die(‘RECHAZADO’);
header(‘Location: /URLAQUI.COM/’);
}
}
}
?>
———————–
Lo que hacemos es: Si el status de la URL es “success” pero el código de autorización en la BD es “0”, entonces se trata de una inyección y los redirigimos a la página de inicio de la tienda. Cambia donde dice “URLAQUI.COM” por tu URL.
Cristian, te ofrecí el archivo macker.html, si quieres te lo envío.
Hoy estamos luchando con la duplicidad de órdenes pagadas. Ellos usan otro archivo que también te lo puedo mandar si quieres.
Actualizamos a 2.3, usamos el shortcode y nada. Así que volvimos a 2.1.7 que estamos mejorando.
Gracias como siempre. Saludos.
View CommentFelipe Me puedes mandar los 2 archivos a mi tambien?, ya que si espero a q me los manden de transabank voy a jubilar, saludos!
View Comment[email protected] gracias 😉
View CommentGracias Felipe,
muy buen aporte, solo destacar que en mi base de datos el TBK_CODIGO_AUTORIZACION’] no quedo registrado con el valor 0 ya que en el archivo MACKER.htm en el parametro Codigo Autorizacion estaban pasando un valor distinto a 0, el valor que me quedaba en 0 era TBK_ORDEN_COMPRA entonces valide contra esto, sin embargo considero no correcto que las ordenes que son inyectas queden en el estado “EN ESPERA” a ti te pasa lo mismo?
Muchas Gracias, certificación va a revisar ahora, ahí comento si tengo nuevos problemas o pude pasar a producción.
View CommentCristofer puedes enviarme el archivo? , mas arriba esta mi mail, saludos!
View CommentAhí te envie el archivo a tu correo.
View Comment¿qué problema tienes?
Felipe me puedes enviar los archivos de inyeccion para realizar las pruebas por favor.
View CommentMuchas gracias
Si los obtienen me avisas :). También me gustaría corroborar como lo están haciendo.
View CommentQuisiera contactarte para la integracion de webpay, te podrias comunicar conmigo?
View CommentCristian,
Una consulta, es correcto que una orden finalizada exitosamente quede en estado “EN ESPERA” al visulizarla a través de wordpress?
Gracias
View CommentMe fue mal en certificación me estan reclamando por el duplicado de órdenes pagadas, esto me respondieron:
El Sitio debe rechazar la transacción que tenga un número de orden de compra previamente autorizado y grabado en la base de datos, ya que la falta de control de la orden de compra podría significaría doble cargo para la misma compra del cliente. Recuerda que este control se debe efectuar en la página XT_compra (tienes que validar la orden de compra), ver como referencia el punto 7.4 del manual de integración. Por lo demás al rechazar la duplicidad de Orden de compra el sitio me debe mandar a la URL de fracaso y no a la URL de pruebas.
Tienes el archivo que ellos utilizan para inyectar estos datos?
View CommentEstimado,
me pasa lo mismo, hago pruebas con el archivo que me enviaron desde tbk: Transacc_normal_pesos.htm pero jamas pasa por WP hasta después de recibir el pago, por lo que no entiendo como controlarlo.
Alguien tiene una idea?
View CommentPuedes subir el archivo a algún lado para revisarlo por favor ?
View Commenthola cristian.
Sabes cuales los permisos que hay que dar a las carpetas en un servidor Windows 2008 server, ya que en el manual de trasbank solo aparecen los permisos par linux
View CommentEstimado, como puedo contactarme contigo por interno, para mejorar mi página web en el proceso de compra.
View CommentQue es lo que necesitas amigo mío ?
View Commentnecesito colocar en el carro de ventas, los costos de envio por ciudad o por zona (norte, centro, sur)
View Commentnecesito colocar en el carro de ventas, los costos de envio por ciudad
View CommentTe recomiendo un plugin que hace eso mismo -> ” TABLE RATE SHIPPING”
View Commentok, muchas gracias, lo encontre asi que voy a instalarlo
View CommentEstimados necesito con urgencia poder solucionar el tema de la inyeccion de datos. Hicimos lo del código en el header.php pero al hacerlo, cuando hicimos una compra de prueba los datos no fueron ingresados a la base de datos. Este tema ya nos tiene desesperados porque tenemos al menos 3 semanas de retraso en la entrega del proyecto. Si alguien pudiera guiarnos sería de gran ayuda.
View CommentHola!
de antemano quería agradecerte por ofrecer este plugin y que sea libre 🙂
Sabes que trato e instalarlo localmente y me aparece este error.
Parse error: syntax error, unexpected ‘public’ (T_PUBLIC) in C:\Program Files (x86)\EasyPHP-DevServer-13.1VC9\data\localweb\wp-content\plugins\ctala-woocommerce-webpay-de06f1808ee4\webpay.php on line 304
vi que está relacionado a la versión de php (si es menor a php 5.4 puede que tenga problemas) pero la versión en la cual está instalado es 5.4.14
WC Version: 2.0.18
WC Database Version: 2.0.18
WP Version: WP 3.6.1
Web Server Info: Apache/2.4.4 (Win32) PHP/5.4.14
PHP Version: 5.4.14
MySQL Version: 5.6.12-log
gracias!
View CommentMás de una persona ha tenido este problema, y son todos por windows :(. Creo que tendrás que migrar tu server de desarrollo.
View CommentYa encontré cual es el problema.
Al parecer esta función
public function admin_options() {
?>
generate_settings_html();
?>
<?php
}
tiene conflictos con las etiquetas php. Cambié la configuración de php.ini de short_open_tag = Off a On y añadí un cierre de paréntesis en la linea 693 y funcionó.
¿te podría molestar compartiendo tu archivo de configuración php.ini para verificarla con la que tengo acá?
¡gracias!
Estoy probando el plugin para un sitio de venta al extranjero y ahora ofrecer método de pago en Chile, tengo otras ideas que debo desarrollar y que podrían agregarse al plugin (como por ejemplo limitar el pago webpay solo a chile)
View CommentLa verdad es que el pago con tarjetas extranjeras por defecto viene deshabilitado por transbank, es un servicio que debes pedir.
Yo feliz en empezar agregar funcionalidades, pero también debemos revisar si pueden ser plugins por ellas mismas.
Saludos!
View CommentHola Cristian.
View CommentPrimero, felicidades, es un gran aporte.
He hecho un plugin, que reemplaza el de transferencias bancarias por otro que envía los datos de la misma forma, por correo, pero que tiene modificados los campos, para incluir el Rut, y una lista de los bancos de chile, en definitiva, para incluir el formato necesario para transferencia bancaria en Chile, el problema es que no tengo tiempo para colgarlo y hacer una pagina para el plugin, adema me gustaría mejorarlo, para poder incluir el desplegable de países, y poder elegir según de que país es el visitante, si se muestra el formato chile, o el formato que trae Woocommerce pero si lo deseas escribe a mi correo y te lo puedo mando, junto con una modificación que hice en tu plugin, para la aplicación de filtros que trae, de forma que detecta si existe este plugin, y usa sus campos, y en caso de no existir, usa los campos de transferencia bancaria que trae por defecto Woocommerce.
Bueno, el problema es que instalé webpayconector, junto con el KCC 6 para Linux 64, y Woocommerce, junto con tus dos plugins, el de moneda y el de WebPay.
Estoy alojado en Hostgator, y el caso es que funcionó perfectamente, incluso usando el celular, y ambas instalaciones, la de webpayconector, y la de Woocommerce.
El problema llego después, justo cuando estaba instalada, y Transbank iba a certificarla, Hostgator hizo una migración (no se si tendrá que ver el que lo comprase otra compañía hace poco), el caso es que ahora solo funciona parcialmente, es decir, hace todo el proceso, pero al final lo rechaza, aunque use ACEPTADO como texto único en el xt_compra.php.
Según soporte de Transbank, la tienda rechaza la transacción,
Primero dijeron que era porque estaba cerrado el puerto 5555, Hostgator lo abrió para conexiones salientes, y explico, que no había en sus registros ninguna petición a esos puertos, y que el puerto 80 no tenía restricciones, en el archivo de configuración siempre use el puerto 80, tanto en el PORTCOM, como en el WPORT, cuando Hostgator abrió el puerto, me pidieron que en la configuración lo usara, y así lo hice, en ambos (PORTCOM 5555, WPORT 5555), en uno (PORTCOM 5555, WPORT 80), luego en el otro (PORTCOM 80, WPORT 5555), y finalmente ambos en el 80, y en ninguno de los casos funcionó, seguía rechazando la operación.
Después dijeron que es porque el firewall de Hostgator, bloquea su lista de IPs.
El problema es que Hostgator no va a dar acceso ilimitado a sus IP, así que me piden que detalle el proceso paso a paso, proceso, para poder adaptar las reglas del firewall a esos pasos, pero hasta ahora Transbank no me lo ha proporcionado, a pesar que ya lo solicite en varios correos
He analizado las cabeceras usando http live headers con Firfox, y en ninguna parte aparece el POST TBK_RESPUESTA, ni positivo ni negativo, simplemente no aparece.
No se si esto le habrá ocurrido a alguien, o si alguien de los que están alojados con Hostgator que tengan la pasarela instalada, han sufrido una reciente migración y después de eso, su sitio rechazaba todas las transacciones.
Al mismo tiempo, detecte, que ahora solo crea un archivo log (TBK_EVN), en lugar de los dos que creaba antes, el bitácora no lo crea.
Y antes daba un error:
tienda NO acepto transacción
respuesta enviada a TBK (ERR)
Error al obtener ack (46).
Ahora no refleja ningún tipo de error.
Cualquier pista o dato sería de agradecer.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación.
Lo siento man, no he tenido este problema. Ojala alguien de acá te pueda ayudar. Saludos!
View CommentCristian y compdres que han participado en esta entrada, quiero configurar Webpay en WooComerce, pero antes quiero probar los archivos de configuración.
http://lubricantesonline.cl/webpay/
Me arroja 3 Warnings, subí todos los archivos en tipo de archivo automático, luego subí Linux32 y Linux 64 como modo Binario para los CGIS.
Fuera de los 3 Warnings, al darle clic en pagar, me arroja error 500. Alguien que me pueda orientar?
Saludos.
View CommentSolucioné lo de los Warnings, me salté la etapa de la ruta correcta para $myPath, ahora tengo que ver el error 500, que arroja.
http://lubricantesonline.cl/webpay/
View CommentCristian, agradecería si me puedes ayudar en la configuración de los CGIS, es el mayor drama que tenemos todos. No podrías publicar los archivos clonados en GIT, y así los podemos rescatar y hacer funcionar?
Saludos!
View CommentHola Cristian
Excelente Tutorial, PERO… tengo un problema
Me manejo perfactamente con WordPress, tengo arrendado un Reseller con Hostings personales en Linux con cPanel.
Necesito montar un carro de compra, PERO me falta la parte que no esta en el Tutorial.
Toda la parte de TRANSBANK, de donde saco los datos CGI, como se configuran y despues de hacer la prueba, como se hace para que FUNCIONE DE VERDAD… y me llegue la plata a mi cuenta real.
View CommentJaven, para poder operar con transbanks tiene que solicitar el alta de tu empresa para el sistema Webpay, los CGIS y datos puros de transbank los puedes descargar de la página de Transbank, o bien los que proporciona cristian más arriba (https://bitbucket.org/ctala/webpayconector) .
Lo que proporciona Cristian en éste tutorial es el Plugin para WooComerce para las personas que ya tienen el contrato realizado con transbank y adjunta ejemplos de CGIS con PHP, para que pruebes la configuración de los CGIS (Esto es lo que más complejidad presenta), ya que Cristian amablemente facilitó todo lo demás a nuestra disposición.
Saludos!
View Commenthttps://www.transbank.cl/public/16_productos_y_servicios.html
Aquí puedes descargar los kits directos de transbank y además con sus manuales.
View CommentLa verdad me gano todo este asunto, no logro configurar las CGI y o no se donde buscar la información adecuada, nunca he hecho este tipo de integracion así que la verdad no logro encontrar un punto de partida.
View CommentAngel, tranquilo que todos pasamos por eso. En el kit que bajaste de transbank viene un manual. Lo revisaste ?
View CommentHola Cristian una consulta.
habíamos subido el sitio para una prueba con los datos de tu plugin. y justo un cliente hizo un pago con tarjeta de credito. tu sabes si la transacción se realiza, o es solo de prueba y no se le descontó dinero de la tarjeta. de este cliente..?
View CommentMauricio, acuérdate que depende de la configuración de los CGI de Transbank. Si los CGI tienen ruta de pruebas, no servirá usar la tarjeta real-
View Commentok. gracias por tu respuesta.
View CommentEstimado.
Buen aporte, se me perdio en el exito los datos de usuario y envio, esos de que parte los llamas, no se porque.
View CommentCristian, un gran saludo. Te cuento tengo problemas, con la configuración e instalación de los CGI, ni idea cómo hacerlo, ya realicé instalé los 3 plugins que indicas y funcionan ok!, pero tengo problemas con esto, me puedes ayudar por favor?
Quedo atento a tu respuesta y comentarios. Cordialmente:
Marcelo
View CommentPor cierto, que hay de cierto de la boleta de garantía por parte de transbank por operar con sus sistemas de pago? y ello que implica?
Saludos.
View CommentMarcelo, la boleta de garantía dejó de ser obligatoria hace dos años. Aún hay vendedores que la solicitan, pero ya no es necesaria. Lo anunciaron en el e-commerce day 2010.
Saludos!
View CommentHola
¿Alguien ha testeado esta versión con woocommerce 2.0.20 y wordpress 3.7.1 ?
View Comment¿qué tal anda?
Cristian y developers de el hilo,me acaban de decir q la forma de solucionar la “inyeccion” que los tipos de webpay hacen , es hacer la misma validacion que sale en la pagina de cierrela cual es que la orden de compra este pagada preguntando a la bd, replicar esa misma validación en la pagina de exito, cristian esa creo es la ultima validacion que te falta en el plugin, saludos
View Commenthola cristian
Por fin funciona la conexión con el sitio de trasbank, era un problema de configuración de mi servidor. ahora tengo otro problema cuando se realiza la transacción siempre me rechaza la compra , aun cuando se valido la tarjeta. que puede ser esto……?
lo que encuentro raro es que aparentemente nunca paso por la pagina de éxito o fracaso de regreso desde el sitio de trasbank.
View CommentEstimado Cristian, antes de todo quiero felicitarte por tu plugin, es un aporte enorme para todos.
View CommentHe instalado el plugin y funciona al 100% pero tengo el mismo problema que los otros usuarios que han intentado la certificacion, ellos inyectan los datos y pasan entonces piden que te envie a la pagina de fracaso cuando los datos son inyectados, si puedes ayudanos con este problema.
En enero si tengo el código que usan “PARA INYECTAR” puedo revisarlo con más calma 🙂
View CommentPara los que han resuelto ese problema podrían darle una mano a Cristian con los archivos de inyección y si tienen el código resuelto también.
View CommentSi él subió esto gratis mínimo devuelvan un poco la mano colaborando :p
Que gran me gusta te acabas de ganar 😛
View Commentdeberíamos compartir como hemos resulto los problemas con trasbank ya que el soporte es muy pobre y existen muchas posibles fallas.
yo pude corregir el error 500.2 en un servidor Windows 2008 server con IIS 7. que me aparecería cuando el servidor se conectaba con trasbank para hacer el pago.
la solución esta en esta dirección web.
View Commenthttp://www.wrensoft.com/zoom/support/faq_cgi_iis.html
Por mi parte no manejo servers en windows, por lo que se me complica ayudar en estas situaciones. Que bueno que lo compartes, Saludos!
View CommentOk, la verdad es que los ultimos dias del año no queda tiempo para nada XD
a los que tengan problemas con los CGI recuerden que hay distintas versiones para linux y windows, los cgi los deben subir en modo binario y todas las carpetas del web deben ser 755
View CommentCristian, en el file readme.txt dice “Recuerden cambiar el shortcode de [woocommerce-thankyou] por [webpay-thankyou] cuando corresponda.” , mi pregunta es simple, ¿cuando corresponde? y donde deberia cambiar esto?
View CommentEn la página de pedido recibido 🙂
View Commentok gracias, ahi lo habia cambiado, me quedaba la duda si tambien tenia que cambiarlo en webpay.php.
View CommentSaludos
Estimado cristian tengo un problema al activar el plugin de webpay
Parse error: syntax error, unexpected T_PUBLIC in /home/danielto/public_html/wordpress/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 304
PHP Version 5.3.26
No se que puede ser necesito un poco de ayuda :c
View CommentDaniel, desactivalo, borralo e instalalo directamente desde el buscador de plugins de wp.
View CommentSaludos
hasta el momento no he sabido de nadie que haya pasado una certificación con este plugin :/ , hay alguien que tenga algún resultado positivo, con las “inyecciones” de transbank?
View CommentLa verdad es que son varios los que han certificado. Muchos de ellos modifican un poco algunas cosas.
Por mi parte he contactado a transbank y no me han podido demostrar lo de inyección.
View Commentpero que cosas modifican? he ahí la interrogante :/
View CommentEl plugin de ctala funciona, solo debes modificarlo un poco, que modificar es la pregunta y la respuesta por lo demas es simple, debes modificar la forma en que el plugin corrobora si la informacion es real o inyectada, es decir, desde la base de datos y no desde el txt generado en la carpeta comun. Cristian tu plugin es un gran aporte, si termino con exito la certificacion te envio las modificaciones para que las publiques, por lo demas tambien cada usuario debe poner algo de su parte, leer, informarse aprender etc, no pueden esperar todo listo, con el material de ctala y sin ser programador o saber php, c, perl c++ ni nada hice las modificaciones leyendo un poco. claro que me costo mas que a alguien que tiene conocimientos de programacion o lenguaje de programacion.
View CommentBueno Saludos y Feliz Navidad.
Feliz Navidad :). Mucho éxito con la certificación. Saludos!
View Commentque buena ojala si pasas la certificacion publiques el codigo aquí, saludos!
View Commentbueno hice unos cambios en el header para evitar la inyección de una orden no pagada y que lleve a la pagina de fracaso como transbank quiere, auń no me avisan si lo aceptan o no, pero por mientras lo comparto:
http://pastebin.com/0hzgNqEf
tambien comparto el codigo para la duplicacion de ordenes de compra, también en espera de confirmacion de transbank , comparto el webpay,php modificado:
http://pastebin.com/Dt4LbScZ
eso, ojalá me aprueben esto para que sea un aporte para todos, si no me lo aprueban la verdad ya no sabría que hacer, aparte que el soporte de webpay es una mierda. saludos.
View CommentGracias por compartir Felipe.
Saludos!
View Commentcristian hola, me puedes explicar esto? “Recuerden cambiar el shortcode de [woocommerce-thankyou] por [webpay-thankyou] cuando corresponda.” eso es en la pagina del pedido, en estos momentos tiene el shortcode [woocommerce-thankyou], como condiciono los shortcode para cada ripo de pago, porque en mi tienda tambien tengo el pago normal transferencia bancaria. saludos
View CommentDa lo mismo. El plugin cuando tiene otro método de pago sigue el tráfico normal :). Solo hace modificaciones cuando se usa transbank. Saludos!
View Commententonces lo cambio nomas a [webpay-thankyou] en la pagina de exito en el administrador ?
View CommentEs en la página de pedido recibido. Paginas -> Pedido recibido y lo cambias 🙂
View Commenthasta ahora transbank me aprobo el codigo para evitar duplicaciones de ordenes 😀 asi q lo compartire:
http://pastebin.com/P3wL9a4P
estoy esperando una aprobacion de una posible solucion a la inyección, asi que si me la aprueban subo el “webpay.php” completo para que pasen pre-certificacion, saludos 😀
View CommentHola cristian
consulta tengo un problema con el archivo tbk_check_mac.exe sabes como ejecutar el archivo en un servidor windows 2008 server
View CommentSorry man, en windows soy un 0 a la izquierda. Alguna razón del por que usas un server windows ?
View Commentsiempre he usado windows, tenia otro servidor linux en mediatemple pero el soporte no era bueno. por eso me cambie a godday y me dieron las 2 opciones windows o linux. de linux no se mucho por eso me quede con windows
View Commentmauricio,tuve tu mismo problema, tenia apache en windows server 2008, y lo reparé de la siguiente forma, instalando la ultima versión y en la linea donde dice esto:
$cmdline = $this->macpath.”/tbk_check_mac.cgi $filename_txt”;
Lo cambié por esto:
$cmdline = “F:/Apache/cgi-bin/tbk_check_mac.exe $filename_txt”;
tienes que ver tu ruta y reemplazar.
y en el php.ini cambiar el “allow_url_include = Off” por “On”, reinicias y listo, por lo menos, ami me funcionó. espero que te sirva.
View CommentHola Cristian,
Después de estudiar bien el caso y pruebas y errores me funcionó el plugin.
Lo que si, aunque dice que ahora no hay problemas con los permakinks, existe alguna forma de colocar direcciones personalizadas?
Me funciona como dices con los valores por defectos pero son direcciones feas, jajajaja
También dices que en la versión 2.1.7 se corrigió eso pero a mi no me funciona.
¿Qué podrá ser?
Muchas gracias por todo 🙂
View CommentLo que pasa es que transbank limita el tamaño del POST de datos, por lo que para las direcciones “LARGAS” se caía. A futuro tal vez pueda poner una opción en el administrador, pero por ahora será dirección fea para el paso final :).
View Commentno hay caso cristian siempre el error en la linea 304
View CommentPongo a disposición de todos el archico Marcker.html con el cual TBK hace las inyecciones. Va en un .rar:
http://www.gigabytes.cl/Macker.rar
Espero a alguien le sirva. Saludos!
View CommentGracias! veré si de verdad se puede inyectar durante estos días 😛
View Commentgracias felipe ese archivo me salvó la vida
View Commentpongo a disposición un fork del plugin en el cual estoy trabajando y ya tengo aceptado por transbank el tema de duplicado de ordenes, solo falta que me aprueben lo de la inyección,
https://bitbucket.org/felipeegas/woocommerce-webpay
para que le echen una mirada, saludos.
View CommentPuedes hacer un pull request cuando termines. Yo no pude replicar lo de la duplicidad de la orden.
View Commentlisto !! me aprobaron la inyección y duplicación, ya pase a certificación!! 😀 hice el pull request, revisa, aca: https://bitbucket.org/felipeegas/woocommerce-webpay está el plugin con todo lo que pide transbank, bajenlo y usenloo, saludos!!!!!!
View Commentdesarrolladores del hilo, acá : https://bitbucket.org/felipeegas/woocommerce-webpay está mi fork del plugin que ya paso pre-certificación con transbank, con todas las validaciones que piden, inyección, duplicación de ordenes, etc. úsenlo y happy coding!!
View CommentFelicidades :). Igual manda el pull request 🙂
View Commentya lo hice revisa 😉
View CommentListo, durante la semana hago la actualización en wordpress.com. El jueves reviso.
Saludos y Gracias por el aporte!
View CommentBuenísimo!
View Commentmuchas gracias
Compadre, aun no pruebo su plugin, solo quería decir gracias, y excelente trabajo, a penas lo pueda realmente usar vuelvo con feedback, pero solo quería escribir, para notar que el trabajo dedicado no pasa en vano, felicitaciones.
View CommentDe repente es bueno escucharlo 😛
View Commentya pasé a producción! gracias a cristian por el plugin, la version que me validaron está en el fork que hize, https://bitbucket.org/felipeegas/woocommerce-webpay sean libres de utilizarlo y mucha suerte saludos!
View Commentfelicidades por tu aprobación.
instale el plugin que modificaste pero me salen unos errores
luego de regresar de trasbank pasa directo a la pagina de pedido recibido con el mensaje transacción rechazada
y en la cabecera aparecen estos errores
Warning: fopen(C:\xxxxxxxxxx/wp-content\uploads\webpay-comun\MAC01Normal20140103072302.txt)
[function.fopen]:
failed to open stream: No such file or directory in C:\xxxxxxxxxxx\wp-content\plugins\felipeegas-woocommerce-webpay-51af55810545\webpay.php on line 485 – See more at: http://reciclabattery.cl/?page_id=16&status=failure&order=202&key=order_52c70e14eb3ea#sthash.zyude467.dpuf
tienes idea de que puede ser…?
View Commentrecuerda el tema de los permisos, la carpeta webpay-comun tiene que tener permisos 777
View Commenttengo un servidor Windows 2008 server
View Commentcreo que son las rutas
ya se porque es el error,
* las rutas a los archivos.
* en la línea 476
( $fic = fopen(“$myPath”,”r”);
tratas de abrir el archivo MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt
pero aun no se ha creado por eso da el error. de apertura del archivo
View Commentahora ya no aparecen los errores
la solución para las rutas en Windows es agregar antes de :
$myPath = $webpay_comun_folder . DIRECTORY_SEPARATOR . “dato$TBK_ID_SESION.log”;
esto en las dos referencias ($webpay_comun_folder ) que aparecen en el webpay
$webpay_comun_folder = str_replace(‘/’, ‘\\’, $webpay_comun_folder);
$webpay_comun_folder = str_replace(“\\”, “\\\\”,$webpay_comun_folder);
ahora lo que no se es porque si esta aprobada la tarjeta por trasbank siempre me lleva a
Pedido recibido
Desafortunadamente su pedido no puede ser procesado ya que el banco ha declinado su transacción.
Por favor, intente de nuevo su compra.
.
View Commentcristian es siempre un agrado saludarte
y queria comentarte que casi tengo el modulo listo para prestashop me he hecho pebre las pestañas tratando de dejarlo funcional pero tengo un problema
el modulo siempre me redirecciona al fracaso
y el kcc esta subido y funcionando en otras plataformas como opencart
¡que puede ser?
View CommentCompadre, yo acá nuevamente, te cuento que lo empecé a probar y en realidad no he podido pasar de un problema, cuando hago la “compra” todo va bien intenta hacer la redirección para irse a la página de transbank y ahí es cuando me sale el siguiente error:
[an error occurred while processing this directive]
a veces me sale 404 y luego empieza a salir ese, y quedé un poco en el limbo no estoy seguro porque será, revise los permisos como dice en transbank todas las carpetas con 755 etc etc, pero no se que pueda ser, te agradecería un montón cualquier ayuda saludos!.
p.d. lo estoy corriendo en un subdominio de prueba de mi sitio (http://betas.pandamonios.com)
View CommentHola cristian.
Estoy super contento por fin funciono el plugin, en Windows 2008 server, después de dos meses de intentar e intentar y 168 pruebas ya que esas son las ordenes de compra generadas. Hoy funciono, fue difícil integrarlo en Windows 2008 server R2 ya que todas las soluciones dudas y consultas están hechas en Linux.
Gracias por tu ayuda… desinteresada
PD. el soporte de trasbank vale callampa._ si es que se puede llamar soporte.
si alguien tiene alguna pregunta aquí estoy si es que puedo ayudar._
View CommentGenial !!! Si quieres, todos los problemas que tuviste y como los solucionaste los puedes compartir para agregarlos al wiki.
Saludos!
View Commentlos voy a ordenar partiendo por la configuración de los cgi en el servidor.
y los subo
View Comment1.- Configuración cgi Windows 2008 server R2 con IIS 7.0
http://www.wrensoft.com/zoom/support/faq_cgi_iis.html
en isapi and cgi restriction
agregar
tbk_check_mac.exe agregar y permitir ejecución
tbk_bp_pago.cgi agregar y permitir ejecución
luego que hallan
cargado el plugin de cristian en wordpress
2._
en el archivo webpay.php
modificar
donde dice //Validación MAC
$tempo = str_replace(‘/’, ‘\\’, $filename_txt);
/*exec($cmdline, $result, $retint);*/
chdir(‘../cgi-bin/’);
$resultado = shell_exec(“tbk_check_mac.exe $tempo”);
$result[0] = trim($resultado);
después
3._
en el archivo
order-details.php
líneas 116 y 117
reemplazar por
if ($order->billing_first_name && $order->billing_last_name)
echo ” . __(‘Nombre:’, ‘woocommerce’) . ” . $order->billing_first_name.’ ‘.$order->billing_last_name . ”;
con esto debería funcionar en Windows 2008 server R2
View CommentHola Mauricio, estaba revisando esto y me encuentro con el mismo problema, error 502.2 bajo iis7.5. He revisado permisos y la solución indicada, pero lamentablemente sigo con el error. Tendrás más información? Quizás se me pasó algo. Lo implementaste en un servidor compartido?
View CommentTenía todo funcionando en un servidor con iis6, pero cambiamos a un Win2008R2 con iis 7 y nos encontramos con este tema.
De antemano, muchas gracias!
Saludos.
Estimado, pequeña actualización. (Clásico Murphy…).
View CommentDecidí eliminar todo y partir de nuevo, reconfiguré y funcionó sin problemas. Gracias por el post anterior!
Saludos
puede ser el lenguaje que esta interpretando el cgi una de as cosas que hice para que funcionara fue desactivar en el servidor soporte peer y activar soporte para pyton, si no lo puedes hacer descarga en e servidor Pyton para IIS
http://support.microsoft.com/kb/276494/es
View CommentHola, primero que todo darte las gracias por el plugin, me ahorro bastante pega.
Lo segundo es que me des permiso para intentar modificarlo. Lo que pasa es que necesito un historial de todos los movimientos que se han hecho con transbank, y si me pudieras orientar un poco de d{onde habría que meterle mano sería genial.
View CommentClaudia,
durante esta semana subo una nueva versión. Por favor espera a que eso pase. Para las modificaciones debes de hacer un “FORK” del repositorio, y los cambios los envías para ser aprobados después.
Para lo que necesitas no deberías modificar nada, solo agregar. Has hecho plugins de wordpress antes ?
View CommentNo he hecho nunca un plugin, es practicamente tirarme a los leones con esto… lo que quiero hacer es algo que he visto en plugin similares de joomla (aka el enemigo jaja), que me guarda un historial en una tabla (cuando paso a la pagina de cierre) y despues lo veo en una especie de reporte, y cuando el pago es exitoso (pagina de exito), me guarda en otra tabla (es lo mismo que el reporte anterior, solo que ahi solo guardo los pagos exitosos)
View Commentme falta solo eso, porque igual creo que para hacer esos reportes es modificar el plugin… por eso te preguntaba
View Commentes guardar en una tabla lo que viene de transbank 😀
View CommentCompadre, lo vuelvo a molestar, logré solucionar los problemas anteriores, ya abre y logro agregar todos los datos, pero por alguna razón siempre me devuelve la transacción fallida, agregué el código para el debug en wp-config.php, pero no le arroja nada, alguna idea?
View Commentese problema se produce porque no ha realizado la validación MAC.
View CommentHola, gracias por responder, disculpa y como puedo hacer esa validación, o realizarla exitosamente?, asumo que se refiere a la casilla que se encuentra en el editor “Check Mac Path”?
tengo el valor por defecto porque sinceramente no supe con certea que poner ahí.
alguna idea?
View CommentHola Enzo, soy novata en esto, cómo puedo encontrar la ruta de Check Mac Path en mi servidor?
View CommentSofía, es la dirección física en donde están tus CGIs, si tienes acceso por consola puedes usar el comando “pwd” que devuelve tu directorio actual.
View CommentCheck Mac Path :
hay debes poner la ruta en donde se encuentra el archivo tbk_check_mac.cgi en tu servidor.
View CommentGracias por responder nuevamente, mira, agregué el path completo
/SERVIDOR/public_html/SUBCARPETA/cgi-bin/tbk_check_mac.cgi
pero aun así me sigue rechazando la transacción.
View Commentlo estoy haciendo mal?
solo subcarpeta/cgi-bin/
View Commentpor alguna razon sigue sin funcionar lo tengo solo ahora con
/carpetadelsitio/cgi-bin/ pero me sigue rechazando todo…
alguna idea?
View Commentahora lo que debes hacer es verificar las rutas y proceso que se realiza para validad la mac
View CommentSorry que siga insistiendo, pero me perdí un poco en la última parte, podrías desarrollar un poco más la idea??
de ante mano gracias.
View CommentHola Enzo,
Finalmente pudiste solucionar el problema de la ruta? Me encuentro con el mismo problema ahora.
Saludos
View CommentHola Cristian
revisando hay que hacer otra corrección en el plugin para usarlo en Windows.
cuando trasbank rechaza la tarjeta y luego se ingresa una nueva tarjeta para comprar el mismo producto ocurre un error la solución es agregar esto ya que el problema se procuce por que no se a validado la mac por lo cual ocurre un error
//Rescate de los valores informados por transbank
if ($status == ‘success’){
$myPath = $webpay_comun_folder . DIRECTORY_SEPARATOR . “MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt”;
$fic = fopen($myPath, “r”);
$linea = fgets($fic);
fclose($fic);
$detalle = explode(“&”, $linea);
$TBK = array(
‘TBK_ORDEN_COMPRA’ => explode(“=”, $detalle[0]),
‘TBK_TIPO_TRANSACCION’ => explode(“=”, $detalle[1]),
‘TBK_RESPUESTA’ => explode(“=”, $detalle[2]),
‘TBK_MONTO’ => explode(“=”, $detalle[3]),
‘TBK_CODIGO_AUTORIZACION’ => explode(“=”, $detalle[4]),
‘TBK_FINAL_NUMERO_TARJETA’ => explode(“=”, $detalle[5]),
‘TBK_FECHA_CONTABLE’ => explode(“=”, $detalle[6]),
‘TBK_FECHA_TRANSACCION’ => explode(“=”, $detalle[7]),
‘TBK_HORA_TRANSACCION’ => explode(“=”, $detalle[8]),
‘TBK_ID_TRANSACCION’ => explode(“=”, $detalle[10]),
‘TBK_TIPO_PAGO’ => explode(“=”, $detalle[11]),
‘TBK_NUMERO_CUOTAS’ => explode(“=”, $detalle[12]),
//’TBK_MAC’ => explode(“=”, $detalle[13]),
);
}
else{
if ($status == ‘failed’) {
$webpay_comun_folder = str_replace(‘/’, ‘\\’, $webpay_comun_folder);
$myPath = $webpay_comun_folder . DIRECTORY_SEPARATOR . “MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt”;
}
View Comment}
Mauricio,
por favor hacer un pull request desde el repositorio :d.
Saludos!
View CommentHola de nuevo Cristian, te he enviado un correo, si fueras tan amable de leerlo, te escribo para avisarte, porque no se si caera como spam. Aprovecho para saludar a todos y a aquellos que tengan un problema de rechazo de las transacciones, decirles que miren y pegen en este foro, los log que tendría que proporcionar su servidor (mirar en el cpanel, los log de acceso raw y de errores), eso puede ayudar mucho a encontrar el problema, en mi caso fué la unica forma de arreglar el problema, que no era mas que una falta de permisos, pero no de permisos de carpeta, si no de permisos htaccess.
View CommentGracias por el aporte ! si nos dices con más detalle cual era el error que daba el htaccess sería genial :d.
View Commentservidor Windows 2008 server.
cuando transbank rechaza una tarjeta de crédito. en la pagina de transacción errónea me aparecían unos warning en la cabezera.
View Commenterror en la línea 455 – 456 – 457 era porque no se había creado el archivo mac, (fopen($myPath, “r”); )y se trataba de abrir el archivo correspondiente a la transacción.
Si, el problema era, que la peticion de retorno del script check mac, por motivos de seguridad, era redirigido desde otra ip que no estaba contemplada, así que bastó con darle permisos a las peticiones que llegaban desde esa ip.
View Commentel código sería en el rot del sitio dentro del htaccess el siguiente:
Allow from XXX.XXX.XXX.XXX
Satisfy any
Por motivos de seguridad no puedo poner la ip, pero en los log del servidor aparece.
Espero que ayude. Saludos
Hola de nuevo Cristian.
Revisando el codigo, realicé unas pruebas de inyección usando el archivo que proporcionó Felipe, y siguiendo las instrucciones que me indicaron desde Transbank. El resultado, es que a pesar de que no se repite la orden en la base de datos de Woocommerce, si que lo hace en la base de datos de webpay que crea el plugin, y muestra todos los datos de la transacción como si fuera valida.
En la depuración, aparece como que estan implicados la función del shortcode y la de chequeo de la respuesta webpay, la primera es la que muestra todos los datos en la página, y la segunda es la que registra los datos en la base de datos, a pesar de estar ya registrados.
Según transbank, la idea la inyeccion se hace sobre la pagina de exito (success) porque en realidad está pagina tendría que verificar que la petición llega desde la url xt_compra del servidor.
Intente usando $SERVER[‘HTTP_REFERER’], pero es poco efectiva, ya que hay formas de evitar que esta variable predefinida, proporcione el dato de donde venía la petición.
La pregunta es
¿Porque usar esto …
if (isset($_REQUEST[‘page_id’])):
if ($_REQUEST[‘page_id’] == ‘xt_compra’) {
add_action(‘woocommerce_api_’ . strtolower(get_class($this)), array($this, ‘xt_compra’));
} else {
$this->check_webpay_response();
View Comment}
en lugar de esto?
add_action(‘init’, array(&$this, ‘check_webpay_response’));
Y dejar que sea la funcion check_webpay_response, la que determine que hacer con la petición.
De igual forma, porque usar un shortcode, en lugar de agregar los datos que solicita Transbank a la página de exito.
¿Puede la funcion check_webpay_response determinar si se muestra una página de acierto, o una de fallo, tras verificar la petición entrante?
Porque si fuera así, al igual que se puede determinar:
$this->redirect_page_id = $this->settings[‘redirect_page_id’];
se podría determinar
$this->failure_page_id = $this->settings[‘failure_page_id’];
y añadir el shortcode en la página de fallo ([webpay_failure] para mostrar el error.
Ahora eso se determina en la funcion xt_compra, en la funcion del shortcode, el la pagina de exito y en el chequeo de la respuesta, y sin embargo no evita la inyeccion de codigo, creo que porque los bucles condicionales no estan anidados y creo que se da el caso de que existe la excepcion de fallo y acierto al mismo tiempo.
Ya se que es mucho texto, pero no se como describirlo mas resumidamente.
Espero tus comentarios y consejos.
Gracias y Saludos.
Hola de nuevo.
View CommentHe estado buscando información sobre el parametro
TBK_ORDEN_COMPRA
Tamaño y si admite negativos positivos y punto o coma o ambos.
¿Sabes donde encontrar informacion sobre los tipos de datos y su tamaño máximo y mínimo?.
Saludos.
estimado podria probar mi fork del plugin a ver si le funciona https://bitbucket.org/felipeegas/woocommerce-webpay yo solucione la inyección y todos los problemas de transbank, saludos.
View CommentHola Felipe.
Ya lo hice, pego la respuesta de Transbank:
Hemos realizado nuevas pruebas de Pre Certificacion en su sitio, sin embargo al efectuar una inyección de datos de una orden sin pagar a la pagina de éxito esta nos despliega la pagina de Éxito con los datos completos, lo mismo ocurre en la inyección de datos con una orden fracasada a la pagina de éxito.
La correcta respuesta a estas inyecciones es que nos envíe a la pagina de fracaso (debe revisar las validaciones en la pagina de éxito), el resto de las revisiones fueron exitosas, quedamos a la espera de la solución de esta incidencia para continuar con las pruebas de Pre Certificacion.
Gracias iigualmente y saludos.
View CommentVictor, estás cambiando el woocommerce-thankyou shortcode por webpay-thankyou ?
View CommentHola Cristian, primero que nada, te agradezco toda la pega que has hecho con este plugin y toda la ayuda que prestas a la comunidad de programadores, y también gracias a los comentarios de todos, ya que leyendo pude hacer funcionar el plugin.
Estuve pegado un buen tiempo en el mítico error 46. Cometí varios errores, así que voy a enumerar los pasos que corregí por si a alguien le sirve para chequear su configuración.
– Hay que subir los archivos de transbank por ftp en modo binario (obvio, pero no me fije la primera vez y los subí en ascii 😉 ). El síntoma es que no se generaban los logs
– Al final dejé en 760 los permisos de la carperta uploads/webpay-comun y funcionó ok
– Salí del error 46 al corregir la ruta de Check Mac Path en Pasarelas de Pago -> Webpay Gateway. Puse la ruta desde la raíz, y la obtuve del log del plugin, que mostró un par de warnings de php con la ruta completa de un archivo. No me funcionó poniendo rutas relativas. Si alguien necesita saber la ruta completa en su servidor, que suba un php con este código:
<?php
$dir = dirname(__FILE__);
echo "Ruta completa de este archivo: ” . $dir . “”;
?>
Gracias nuevamente a Cristian y a todos los que han comentado en el foro.
View CommentSaludos!
Gracias por la info ! espero hacer un FAQ pronto 🙂
View CommentYo se que es muy antiguo este post y me ha ayudado mucho pero todavia sigo teniendo el error 46 ya coloque la ruta absoluta tal cual indican aca pero sigue igual, alguna idea de como resolver este tema?
Saludos y Gracias de Antemano
View CommentPor favor postea tu pregunta en la siguiente dirección : http://devel.cl/c/wordpress/webpaypluswoocommerce
View CommentEstimado Cristián:
Estamos armando una tienda online y siguiendo el video tutorial resulta que al hacer click en “Ajustes” del plugin de WooCommerce (minuto 2:08 del video tutorial) nos envía a la página de la tienda, no a los ajustes. Al desactivar el plugin de WebPay, nos permite acceder correctamente a los ajustes de WooCommerce.
Qué crees que podría ser?
Abajo los detalles de las versiones que estamos usando.
Saludos y muchas gracias de antemano!
____________________
Entorno
View CommentURL de la página principal: http://tienda.jm2applied.com
URL del Sitio: http://tienda.jm2applied.com
Versión de WC: 2.0.20
WC Database Version: 2.0.20
Versión de WP: WP 3.8
Web Server Info: Apache
Version de PHP: 5.3.28
Versión de MySQL: 5.5.34-cll
WP Límite de Memoria: 40 MB – Recomendamos una memoria mínima de 64MB. Ver: para aumentar la memoria dedicada a PHP
WP Debug Mode: No
WP Max Upload Size: 8 MB
PHP Post Max Size: 8 MB
Límite de tiempo de PHP: 600
WC Logging: El directorio de logs es escribible.
Default Timezone: Default timezone is UTC
fsockopen/cURL: Your server has fsockopen and cURL enabled.
SOAP Client: Your server has the SOAP Client class enabled.
WP Remote Post: wp_remote_post() fue exitoso – PayPal IPN está funcionando.
Plugins
Installed Plugins: Woocommerce Webpay ( Chilean Payment Gateway ) por Cristian Tala Sánchez versión 2.4,
WooCommerce Chilean Peso + Chilean States por Cristian Tala Sánchez versión 2.4.1,
WooCommerce por WooThemes versión 2.0.20
Ajustes
Forzar SSL: No
Páginas de WC
Página Tienda Base: #5 – /?page_id=5
Carro: #6 – /?page_id=6
Realizar pedido: #7 – /?page_id=7
Pagar: #14 – /?page_id=14
Gracias: #15 – /?page_id=15
Mi cuenta: #8 – /?page_id=8
Editar dirección: #10 – /?page_id=10
Ver pedido: #11 – /?page_id=11
Cambiar contraseña: #12 – /?page_id=12
¿Perdió su contraseña?: #9 – /?page_id=9
WC Taxonomies
Estados de pedido: cancelled (cancelled), completed (completed), failed (failed), on-hold (on-hold), pending (pending), processing (processing), refunded (refunded)
Tipos de producto: external (external), grouped (grouped), simple (simple), variable (variable)
Theme
Theme Name: Mystile
Theme Version: 1.2.17
Author URL: http://www.woothemes.com
Plantillas
Template Overrides: No core overrides present in theme.
Alguien me había comentado lo mismo, no sabría decirte la razón. Hay algún error en el log ?
View CommentA mi me pasa lo mismo.
View CommentSaludos!
Hola Cristian!
Excelente solucion la que haz creado!
Yo estoy integrando webpay en un sitio customizado (no woocommerce) usando tu WebPayConector. El tema es que conecta, ingreso los datos de la tarjeta, rut, pass, acepto. Y me manda todo el rato a fracaso. Y por alguna extraña razon no me esta creando ningun log (ni en cgi-bin/log ni en la carpeta comun). Le he dado los accesos a cada carpeta y archivo tal y como indica la guia de KCC60. Que crees que pueda ser?
Te agradeceria enormemente me dieras un poco de guia en esto.
Muchos saludos y gracias de antemano!
Hugo
View CommentEs posible que no se pueda generar la conexión, estás en un servidor local o público ?
View CommentCristian,
View CommentEstoy en un servidor publico. En realidad me gustaria dejar andando tu ejemplo del webpayconnector solamente por ahora. Crees que me podrias hechar una mano, no creo que te tome más de un par de horas a ti (a mi me ha llevado mucho), prefiero pagar que seguir dandome vueltas en lo mismo honestamente. Contactame por correo por favor! Te lo agradecería un montón!
Saludos!
Hugo
Hola Cristian… gracias nuevamente por tu plugin… tengo una consulta… has implementado algún ecommerce con woocommerce-multilingual?… porque el archivo de transbank sólo permite una url de fin de la transacción… no se me ocurre como hacer para que vaya a la url del idioma activo, si no corresponde a la que está configurada… Si tienes alguna pista, te lo agradecería mucho.
Saludos!
View CommentRoberto, la verdad no lo he hecho, pero debe de ser tan sencillo como al momento de generar la URL en el plugin, generarla dependiendo del idioma activo. Sabes de desarrollo ?
View CommentHola Cristian, gracias por responder!… no soy experto pero se de desarrollo; si me indicas dónde tengo que hacer los cambios creo que podría arreglármelas.
View CommentSaludos y gracias!
Roberto
Roberto, en la línea 377 es donde se crea la URL para redireccionar.
Esta es la que debes modificar dependiendo de si WU está activo o no 🙂
https://bitbucket.org/ctala/woocommerce-webpay/src/6016dbd2e1d6cdc2ad441fb0f18f5acce33a18e2/webpay.php?at=master#cl-377
View CommentVale!… voy a revisar y te cuento cómo me va.
View CommentSaludos y gracias!
Roberto
Mi sitio ya entro en producción…..!
el sitio paso la certificación de trasbank
Muchas gracias por tu ayuda Cristian…
View Commentfelicidades!
View CommentCristian,
Estoy en un servidor publico. En realidad me gustaria dejar andando tu ejemplo del webpayconnector solamente por ahora. Crees que me podrias hechar una mano, no creo que te tome más de un par de horas a ti (a mi me ha llevado mucho), prefiero pagar que seguir dandome vueltas en lo mismo honestamente. Contactame por correo por favor! Te lo agradecería un montón!
Saludos!
Hugo
View Commentyo demore 2 meses
View CommentHola!
Ya me funciono! 😀
Lo estoy corriendo en Fedora 20.
Era un tema de permisos que no me dejaba que httpd manipulara los folder log y comun, aun cuando ya les habia dado los permisos correspondientes con chmod. Ahora esta funcionando bastante bien.
Por si alguien tiene mi mismo problema dejo como lo resolvi:
Para habilitar httpd para manipular los folder y archivos utilice:
setsebool -P httpd_enable_cgi on
setsebool -P httpd_unified on
setsebool -P httpd_builtin_scripting on
Para habilitar uno de los cgi utilice:
sudo setsebool -P nis_enabled 1
Y con eso ya no tuve mas problemas.
saludos!
Hugo
View CommentQue bueno que ya te funcionó ! Felicidades!
View CommentSi! 🙂
Los metodos para evitar inyeccion que mencionan en los comentarios no me parecen muy seguros.
Cristian ya que tu eres el experto, dime que opinas de esto:
auth_code solo es generado por transkbank cuando la transaccion fue aprobada (pagina 47 del manual KCC60) por lo tanto, se puede hacer lo siguiente:
cuando el usuario hace click en el boton comprar y es redirigido a tbk entonces guardo la order de compra en la DB. dicha tabla posee dos campos principales orden de compra y auth code. luego cuando recibo las variables desde tbk en el xt_compra guardo el auth code en dicha tabla. Despues en la pagina de exito verifico la orden de compra y el auth code, si auth_code no existe o es distinto es una inyeccion, y si son ambos correctos, dejo esa orden de compra como pagada, asi cuando un usuario intente comprar la misma orden de compra, le puedo redirigir a fallo u otra cosa para decirle que esta intentando pagar una orden de compra que ya fue pagada correctamente, y asi evito ambos problemas de inyeccion y duplicacion.
Que opinas?
saludos!
Hugo
View CommentLo que se guarda en la BdD es distinta las validaciones de Transbank y estas últimas no necesarimente hacen que la orden este pagada.
Son meramente almacenamiento y muestra de información. Estas además son mostradas solo cuando el estado s exitoso, y esto pasa si y solo si cuando es aprobado con transbank. Saludos!
View CommentClaro, pero la orden de compra se crea al iniciar y se mantiene a lo largo del proceso, y si durante el proceso capturamos un dato generado por transkbank, lo relacionamos a la orden de compra y luego lo comprobamos al final en la pagina de exito, entonces vamos a poder detectar si hay inyecciones, porque si el usuario no completo el proceso no se crea el dato capturado, por lo tanto ese campo seria vacio en la base de datos. En fin, voy a darle a eso.
Una pregunta, que es lo que prueba TBK aparte de la inyeccion y de la duplicacion de pago?
saludos y mil gracias!
Hugo
View CommentEstimados, se agradece enormemente el material dispuesto por ustedes, me ha sido de gran ayuda, ahora una consulta y creo que no soy el único que ha pasado por eso, resulta que la gente de TBK me dice que realizó pruebas a mi sitio con una inyección a la pagina de Éxito con datos de un orden de compra sin cancelar y me arroja el típico error de inyección, la verdad he tratado de seguir las instrucciones que indican ustedes pero no doy con el problema y TBK todavía me tiene en pre-certificación.
estoy usando la versión 2.3 del plugin con los cambios hechos por Felipe Egas
también mi duda es si el shortcode es [webpay-thankyou] o [webpay_thankyou]
si alguien me pudiera orientar con mis problemitas seria un eterno agradecido.
agradezco todo su tiempo, muchísimas gracias
View CommentSi tu haces la inyección también te pasa ? o no lo has intentado ?
View Commentno lo he intentado, y como se hace? disculpa mi ignorancia, saludos.
View CommentEstimado, necesito de tus servicios para la integracion correcta. Podrias contactarme o mandarme un mail de contacto?
View CommentMuchas gracias!
Quisiera compartir con ustedes la noticia que recibimos hace pocos minutos. Nuestro sitio fue Certificado!!
Infinitas gracias Sr. Tala, naturalmente sin su ayuda esto no hubiera sido posible.
Agregar que esto lo logramos con una versión antigua del Plugin, la cual modificamos de forma interna, donde fuimos solucionando una a una las inyecciones que a los creativos de TBK se les iban ocurriendo.
😀
Gracias nuevamente.
View Commenthahahha felicidades man :). Cual sitio certificaron ?
View CommentSaludos y disculpa la demora en responder pero andaba fuera de Santiago.
View CommentSI, cambie el shortcode de woocommerce por el tuyo, y continua igual, Transbank me dice los mismo que a Andrés. aunque no muestra ningún dato, solo el título y nombre del usuario si su session esta abierta.
A esta gente de TBK siempre se le ocurre una forma nueva de inyectar, te puedo comentar que la version 2.3 la modifique para que las inyecciones de TBK no pasaran pero era ir modificando una a una segun el dia y tecnico que tocara, despues Felipe Egas contribuyo con un codigo que soluciono el 99% de las inyecciones, sin embargo a TBK se le ocurrio completar una orden y luego pasarla a fallida, y por eso dicen que el sitio es inyectable, por lo cual debes ir a la linea 573 de webpay.php y cambiar el || por && de esta forma no podran pasar de processing a failed la orden. yo utilizo el shortcode webpay_thankyou por un solo motivo y es que si utilizas woocommerce_thankyou notaras que al completar el pedido no pone el precio unitario, esto era asi en la v2.3 y no se si fue modificado en la v2.4.
View CommentEspero que esta info le sirva a todos y tanto Felipe Egas como nuestro estimado ctala pueden corregir si estoy errado en algo de lo expuesto.
Y vuelvo a agradecer tanto a Felipe como a Cristian por su trabajo.
Saludos
hola sabes es muy bueno tu plugins lo instale pero solo tengo un problema es que siempre que vuelve a la pagina de agradecimiento nunca la carga solo sale el shortcode
View CommentEstimado Cristián, es posible me contactes para ver la posibilidad de integrar Webpay a un sitio Web?
saludos cordiales.
View CommentVersión 2.4.1 RECHAZADA! por transbank en fase de certificacion.
View CommentSaludos
hahahha que chistoso xD. Que te dijeron ahora ?
View CommentCual es tu mail cristian?
View CommentNo lo pillo….
Eso es por que no está publicado :P. Ahora te mando un mail.
View CommentBueno la verdad es que el codigo tiene errores, la version 2.4 y 2.4.1 aun permiten la inyeccion para la duplicidad de ordenes, no es joda por parte de ellos es que simplemente no pasas directo las pruebas, quizas si te toca la suerte de que no te hagan las pruebas tan duras pasarias a la primera, ademas de ese error esta el error de la linea 573 que mencione mas arriba, pues puedes pasar una orden de processing a failed con una inyeccion.
View CommentDe todas formas hice las modificaciones requeridas y quedo ok, pero voy a ver si hoy le meto mano para mejorarlo otro poco.
Saludos
hice el fork y pull request con las correcciones necesarias para pasar pre-certificacion y certificacion sin modificaciones extras.
cambios:
– elimina duplicidad en base de datos al hacer reload en pagina de exito, esto producia que se descontara stock y se crearan tantas orderid como reload hicieras
-elimina duplicidad en pago, demostrado por transbank en v2.4.1
-elimina problema en que al ser inyectado el sitio una orden processing pasaba a failed.
-elimina problema en determinada inyeccion en la cual es esperable ver pagina de fracaso pero se obtenia otro mensaje por lo cual te rechazaban en certificacion.
Saludos !!!
View CommentEstimado Jorge:
Usé el código del fork, y transbank me dice que aún se están recibiendo el pago de ordenes duplicadas. Tienes alguna idea de el motivo?
Gracias!
View CommentTanto el fork como el original no deberían de tener este problema con las versiones de woocommerce 2.0.* . Revisa si sigues todas las instrucciones correctamente por favor.
View CommentEstimado:
Hemos seguido las instrucciones y tenemos duplicidad aún. Puedes contactarnos para acordar una asesoría? Tenemos el tiempo apretado.
View CommentUn abrazo
Antes que todo, la duplicidad la ven ustedes o el tipo de transbank ? Pueden replicar el hecho ?
View CommentGracias estimado. Es transbank quien acusa la duplicidad, y no hemos podido replicarla.
View CommentEntonces les recomiendo antes que todo que se lo demuestren. En muchas ocasiones los chicos de transbank dijeron que había duplicidad cuando esta no existía.
View CommentSolucionaste el problema de duplicidad?
View CommentJorge,
este problema como varios han comentado lleva meses sin existir.
Saludos!
View CommentEstimado Cristian, he estado batallando en instalar el plugin, pero sale esto. Parse error: syntax error, unexpected ‘public’ (T_PUBLIC) in /var/www/localhost/htdocs/Abingraf/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 363
View CommentTengo actualizado el wordpress y woocommerce.
Te agradecería indicarme la solución.
Un cordial saludo.
Douglas
que server tienes ? que versión de php ?
View CommentHola tengo el mismo problema con las siguientes versiones:
View CommentOS: CentOS 6.5
Php: 5.3.3-27
hola, estaba intentando configurar webpay y luego de aceptar un pago con los datos de la visa, o cualquier otro, me dió el siguietne error. por ejemplo, luego ee mostrar la pantalla de webpay de “su transacción fue realizada con éxito.
“Fatal error: Call to undefined function woocommerce_payment_complete_add_data_webpay() in /home/beb1013/public_html/wp-content/plugins/woocommerce-webpay/webpay.php on line 504”
alguna idea de que pueda ser :0?
saludos
View CommentEs raro tomando en consideración que a muchos nos funciona. Te pasa lo mismo con las otras pasarelas ?
View Commentno sé como, pero ya no me arroja el error, ahora, cuando le doy a “rechazar”, me da un error de escritura, (fopen)
“Warning: fopen(/home/beb1013/public_html/wp-content/uploads/webpay-comun/MAC01Normal20140211023017.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/beb1013/public_html/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 508”
“Warning: fgets() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /home/beb1013/public_html/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 509”
“Warning: fclose() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /home/beb1013/public_html/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 510”
según veo, no crea el archivo, la carpeta está con 777.
alguna idea de este caso?
saludos,
View Commentgracias de antemano :B
Alejandro, este lunes se publicó una nueva versión de woocommerce en donde se hicieron cambios en las plataformas de pago.
Estoy trabajando en arreglarlo. Saludos!
View Commentuser:group es tu problema, el usuario perteneciente al grupo es dueño de la carpeta, pero quien desea crear el archivo en la carpeta no es dueño de ella ni pertenece al grupo de usuarios que es capaz de utilizarla, basta con permisos 755 y que el usuario que crea el archivo sea dueño de la carpeta o pertenezca al grupo de usuarios…
View Commentahh, vale voy a intentar.
dónde veo eso del user:group? ahí me pillaste
View CommentHola Cristian, muchisimas gracias por toda tu ayuda, realmente sin esto muchos no podriamos tener nuestros sitios funcionando,
Resulta que actualize todo el sistema, wp , woocommerce y todo y ahora no inicia webpay, sale el sigueente error,
{“result”:”failure”,”messages”:”
\n\t\t\t
Pa\u00eds es un campo requerido.\n\t\t\t
Nombre es un campo requerido.\n\t\t\t
Apellido es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n es un campo requerido.\n\t\t\t
Municipio es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n de Email es un campo requerido.\n\t\t\t
Tel\u00e9fono es un campo requerido.\n\t\t\t
Lamentablemente no enviamos a a . Por favor ingrese una direcci\u00f3n de entrega alternativa.\n\t\t\t
M\u00e9todo de env\u00edo no v\u00e1lido.\n\t\t\t
M\u00e9todo de pago no v\u00e1lido.\n\t”,”refresh”:”false”,”reload”:”false”}
dado que antes de la actualizacion funcionaba queria saber si sabes algo al respecto de esto.
Esto sucede al momento de presionar realizar pedido. con opcion webpay
Saludos y muchisimas gracias
View CommentSip, la nueva versión de woocommerce tiene cambios algo drásticos en cuento a los plugin. Empezando que no usa páginas si no endpoints. Estoy trabajando para arreglar el plugin para compatibilidad para la nueva versión. Saludos!
View CommentMuchas gracias cristian
View Commenthola, me lllegó el siguiente mensaje de transbank, es lo ultimo que me va quedando según la validación, pero no entiendo muy bien como solucionarlo :s. si alguien puede ayudar sería fantabuloso 😀 gracias.
a continuación el mensaje:
“Ahora bien, en las pruebas de inyección de datos se detecta que debe realizar una validación dentro de la pagina de éxito, le explico. La prueba que realizamos consiste en inyectar la orden de compra, el id sesión , el monto , la url de éxito y la url de fracaso, primero de una transacción fracasada y luego de una transacción sin cancelar , estos datos a través de un formulario HTML se le inyectan a la url de la pagina de éxito, esta debe ser capaz de redireccionar a la pagina de fracaso o al índex del sitio en caso de cualquier inyección de datos directamente a ella, en su caso se muestra la pagina de éxito con todos datos inyectados, pueden realizar una validación en la pagina de éxito que verifique si la orden de compra esta pagada, y si no lo esta, debe desplegar la pagina de fracaso, o pueden realizar una validación también en la pagina de éxito que verifique que esta paso por la pagina de cierre y de no ser así que se muestre entonces la pagina de fracaso, ya que como los datos son inyectados a la url de la pagina de éxito directamente esta no pasa por la pagina de cierre.”
View Commentla última versión del plugin hace eso con la versión anterior a woocommerce 2.1, solo debes usar webpay_thankyou en vez de woocomerce_thankyou como shorttag en la página de recepción.
Saludos!
View Commentexcelente, voy a testear 😀
View Commentgracias
Hola Cristian, al tratar de ejecutar el CGI me aparece error 500 y cuando voy a los registros de errores me parece: script not found or unable to stat: /home/xxxx/public_html/cgi-bin/cgi-sys, referer: http://www.xxxx.cl/cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi
Hace unos días estaba funcionando y cuando hice una actualización de toda la carpeta comenzó el error. Lo extraño es que hace referencia a una carpeta /cgi-sys/ que no existe y si la creo y la vuelvo a apuntar aparece una segunda.
Lo permisos los he revisado y he probado con otros CGI “Hola mundo” y funcionan.
Bueno agradezco cualquier ayuda.
View CommentDisculpa, ya lo arregle. Muy importante leer bien el manual.
Al principio no estaba utilizando un gestor FTP, por eso me funcionó y al actualizar los archivos con filezilla los archivos se dañaron, cambien las configuraciones de filezilla para cumplir con lo que solicitan y funcionó.
Cambios realizados en Filezilla>edición>transferencias>tipos de archivos
Ver que lo próximo se cumpla.
View CommentTipo Extensión:
ASCII
*.log; *.dat; *.html; *.asp; *.pem, *.txt
BINARIO
*.cgi; *.exe
Gracias por la información. Esto le podrá servir a más de una persona 🙂
View CommentHola Cristián te quiero hacer una pregunta, cuanto me cobrarías por una clase presencial de como utilizar tu plugin?, creo que es la única forma que pueda aprender esto, tengo la web y el hosting linux compatible, solo me falta configurar esto.
Saludos y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
View CommentCreo que aún no me preguntaban eso :p. te contacto :).
View CommentHola Cristian, sabes que estaba probando la version que estabas modificando la 2.4.2-DEVEL, para la actuaizacion de woocommerce 2.1.2, y funciona todo bien durante el proceso de compra muestra la pagina de agradecimientos y todo, pero no vacia el carro , es decir . lo vacia , pero se ve como que estuvieran los productos en el carro al momento de presionar carro figura como vacio, podrias indicarme que parte del codigo hace eso para ver que pueda estar mal o si es algo quizas de la plantilla para verificar.
muchas gracias
View CommentLa verdad es que aún no está lista para la nueva versión de woocommerce. Espero poder seguir pronto.
View CommentHola Cristian, instale el plugins pero cuando lo tengo habilitado no puedo avanzar a finalizar compra y me redirige a la pagina de inicio y si desactivo el plugins me funciona bien, sabras cual es el error que esta dando, desde ya muchas gracias
View CommentHola Cristian.
Gracias como siempre por la media pega que te mandaste con tu plugin. Tengo una consulta: alguna vez has habilitado un comercio con pesos y dólares simultáneamente usando tu plugin?
Saludos!
View CommentRoberto
Lo que he hecho es que cuando se pague con paypal se haga la transformación a dolares. Pero de otra manera no lo he hecho 😛
View CommentAhh.. o sea que para pesos chilenos usas tu plugin y para dólares Paypal…?
Y cómo haces para poner precios en dos monedas… usas algún plugin? Sorry por preguntar tanto, pero es mi primer e-commerce…
View Commenthola soy yo denuevo :d
tengo una duda, la página de cierre, la thankyou, agrega el detalle de la compra, en la cual debería incorporar el “valor unitario” que pide transbank, y me fijé que está tomando el template de woocommerce, no el de webpay que trae eso listo :0
como le hago pa que lea el template del plugin de webpays?
de antemano thankyou.
saludos
View CommentLa verdad es raro :S. No sabría decirte el pq no usa el del plugin. Igual no he podido revisar muy bien los cambios que ha hecho woocommerce.
View Commentcambia woocommer-thankyou por webpay-thankyou
View CommentHola, en ninguna parte me aparece webpay-thankyou ni woocommerce-thankyou . Es porque la instalación está en español?
View CommentRetiro lo dicho, ya cache donde se cambia, es al editar la página, pensé que era en la config de webpay en woocommerce.
View CommentHola Cristian, en primer lugar te felicito por el plugin me ha servido bastante, solo tengo una consulta:
Ya configure el server linux64, subi el kcc y todo, ahora cuando realizo el proceso de compra al momento de eligir la opción de aceptar el pago, webpay acepta la compra y me imprime los datos perfectamente en mi web, pero al momento de rechazar me arroja este error:
Warning: fopen(/home/importa/public_html/2014/wp-content/uploads/webpay-comun/MAC01Normal20140304045156.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/importa/public_html/2014/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 508
Warning: fgets() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /home/importa/public_html/2014/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 509
Warning: fclose() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /home/importa/public_html/2014/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 510
Estuve revisando el código pero no puedo encontrar la solución, se que arroja el error por que el archivo no esta, por que no lo crea.
Me puedes orientar un poco para solucionar este error.
Muchas Gracias.
View CommentHola Cristian, tengo un error al activar el plugin
Woocommerce Webpay ( Chilean Payment Gateway )
aparece el siguiente error
Parse error: syntax error, unexpected ‘public’ (T_PUBLIC) in C:\xampp\htdocs\wordpress\wp-content\plugins\webpay-woocommerce-plugin\webpay.php on line 363
favor si me puedes ayudar saludos.
View CommentEso es de la configuración del server …. no recomiendo particularmente xampp para hacer un desarrollo. Saludos!
View Commenthola yo de nuevo, tengo un problema, actualicé el plugin y al rechazar me da problemas con crear el .txt
“MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt”
el log lo crea bien, me arroja error en fopen, según el reporte en las líneas 508, 509 y 510 a raíz de esto. los permisos están ok.
algun tip?
saludos
View CommentAlejandro
Prueba cambiando el código del error por este, Saludos.
//Archivo previamente generado para rescatar la información.
$myPath = $webpay_comun_folder . DIRECTORY_SEPARATOR . “MAC01Normal$TBK_ID_SESION.txt”;
if (file_exists($myPath)){
//Si existe el archivo rescate de los valores informados por transbank
$fic = fopen($myPath, “r”);
$linea = fgets($fic);
fclose($fic);
$detalle = explode(“&”, $linea);
}else{
$myPath = $webpay_comun_folder . DIRECTORY_SEPARATOR . “dato$TBK_ID_SESION.log”;
//Si no existe el archivo, rescata valores del log
View Comment$fic = fopen($myPath, “r”);
$linea = fgets($fic);
fclose($fic);
$detalle = explode(“&”, $linea);
}
Hola Cristian. En primer lugar, agradecerte el que nos facilites la vida. Tengo una duda respecto del error 46, ya que ninguna de las soluciones que encontré aquí y en otros foros me ha dado resultado. Es posible que el servidor niegue la ejecución del tb_check_mac.cgi por su IP? Te pregunto porque tomé un trabajo comenzado (y muy mal), y se supone que la habilitación de las IP ya había sido solicitado. Es que no encuentro más explicaciones.
Desde ya, muchas gracias por tu atención.
View CommentSi tienes la posibiliad de probar en otro server la verdad sería genial. Me avisas como te va.
View CommentHola:
Estuve en contacto con el soporte de Transbank, y me dijeron que si al cambiar el código de tx_compra.php y solo colocar ACEPTADO se completa la transacción, no se trata de problemas de comunicación, ni mod_security, ni las IP ni nada que se le parezca. Siempre, en estos casos, se trata del xt_compra. Ahora bien, si tengo todos los parámetros correctos, los cgi funcionan, no entiendo donde se encuentra el problema del error 46. Hay alguna otra versión del plugin que la que se descarga en WordPress.org?
Si encuentro la solución, la escribo, para colaborar con otros que tengan el mismo problema.
Saludos
View CommentBien. Encontré el problema en el log de WordPress. La función exec() está desactivada. Alguna idea para sustituir la línea exec($cmdline, $result, $retint); ?
View CommentLamentablemente en ese caso, lo más sencillo ya es cambiar de host. Si tienes bloqueado el poder ejecutar archivos no importa el como lo intentes.
Que server ocupas ? tienes opción de habilitarlo ?
View CommentHola Cristian. Definitivamente, el problema era el hosting compartido. Para todos aquellos que quieran instalar WebPay Plus, es recomendable no emplear hosting compartido. Debe contratarse un VPS, donde poder manejar las clases php que quedan deshabilitadas. Muchas gracias a Cristian y a todos los que han colaborado en este tema tan complejo.
View CommentPara el que le sirva… en mi caso tengo un hosting compartido y tenia el error 46 porque la función exec() está deshabilitada. Para habilitarla me bastó con subir un archivo llamado php.ini que en su interior contenga la linea “disable_functions =” (sin comillas). El archivo lo subí en la raiz de la instalación de wordpress.
Luego de eso el error 46 ya no apareció.
View CommentGracias!
View Commentdisable_functions sin valors? o solo con contener eso?
View CommentHola Cristian quiero darte las gracias por que hoy me certificaron y ya estoy funcionando con webpay plus.
Muchas gracias por tu trabajo.
Saludos.
View CommentMucho éxito con todo 🙂
View CommentCristian, muy agradecido por la enorme pega que has compartido. Nosotros logramos, después de varios intentos, dar con la configuración correcta de los cgis de transbank. Todo funciona ok, con la salvedad de la página de cierre. Al parecer, no se genera el archivo en la carpeta webày-comun y la página de éxito tirar el error fopen correspondiente. Los permisos para uplads y webpay-comun están en 777. Usamos la versión 2.0.20 de woocomerce y la 2.41 de tu plugin. ¿Tienes algunas pistas de lo que puede pasar? Un abrazo
View CommentSolucionado: Hay que fijarse en la ruta del check mac en la configuración del plugin. Enviamos la info a transbank y copio la respuesta:
“En los test de inyección de datos a la página de éxito se inyectan datos tanto de una transacción fracasada como de una transacción sin cancelar a la url de la pagina de éxito , en ambos casos lo que se espera es que se muestre la pagina de fracaso o el índex del sitio, en su caso está mostrando un Warning (un error gatillado por head.php2 en pluggable.php: cannot modify header information – headers already ), para solucionar esto debe realizar una validación en la página de éxito que verifique que los datos que recibe con esta inyección pasaron por la pagina de cierre, de no ser así que se muestre la pagina de fracaso o el índex del sitio, ya que los datos que se están inyectando son directamente a la página de éxito sin pasar por la pagina de cierre , o igualmente puede validar si la orden de compra que se está inyectando esta pagada, si no es así que se muestre la pagina de fracaso o el índex del sitio, ya que las órdenes de compra que se están inyectando como le describí en un comienzo son de una transacción sin cancelar o de una transacción fracasada.
Además, la prueba de duplicidad de orden se realizo correctamente, no así la de monto adulterado, en esta ultima se genera el pago nuevamente de una transacción la cual no se completo, modificándole el monto y generando así un nuevo pago , de este test se espera que se muestre la pagina de fracaso con sus respectivas indicaciones, en su caso mostro la pagina de fracaso pero con el numero de orden de la transacción anterior, no el que se utilizo en este test, esto debe revisarlo en las validaciones de la pagina de cierre.
Por lo demás no se detecto ninguna otra incidencia a reportar , le pido que me envíe los archivos los de eventos y bitácora ambos con fecha 26-03-2014 para su revisión. ”
He investigado y necesitamos algo de orientación. Toda ayuda es bienvenida.
View CommentHola podrias crear un tutorial o mas o menos decirme como intalo el kcc de transbank
View CommentHola Cristian, mi nombre es Andrés.
Necesito saber si me puedes ayudar con mi página web, necesito realizar algunos cambios.
Agradeceria si me contactas y me indicas el valor de tus servicios.
Saludos
View CommentHola Cristian, gracias por el gran trabajo que has realizado con el plugin, ha sido de gran ayuda. Tengo un problema similar al de jugarte, copio el mensaje desde transbank: “Al inyectar datos de una orden de compra sin cancelar o fracasada a la pagina de éxito. El resultado esperado para esta prueba es el despliegue de la pagina de fracaso o el home del sitio web. Aunque al momento de realizar la inyección de datos su pagina solo queda en blanco, es necesario que al menos muestre el mensaje de la pagina de fracaso.”
Cualquier ayuda al respecto será de gran ayuda, saludos y gracias nuevamente.
View CommentRespondo a mi inquietud para que alguien con el mismo problema pueda solucionarlo: El problema de inyección y duplicación está resuelto en el plugin, el problema en particular que arrojaba cuando TBK hacía la prueba era un página en blanco y no la redirección al homepage como piden ellos, esto se debía al template del sitio que se utilizaba, se recomienda trabajar con templates recientes. Eso, gracias Cristian por el plugin, ya estamos cerrando la certificación con Transbank, saludos y gracias.
View CommentQue bueno que lo pudiste solucionar :).
Saludos!
View CommentSi, ya pasamos la certificación y estamos operativos gracias a tu plugin. Muchas gracias por el gran trabajo Cristian!
View CommentMucho éxito !
View CommentEstimados, ya estamos en producción. Efectivamente, como me dijo Cristian, los chicos de transbank deben probar que duplicidad. En nuestro caso, pedimos una nueva prueba y pasamos la certificación sin duplicidad y sin cambiar el código.
View CommentSin embargo, tuvimos que deshabilitar el método de transferencia bancaria, ya que al seleccionarlo, nos lleva a la página de cierre con el mensaje “No puedes acceder a esta página directamente”
Gracias a todos por la contribución y a Cristian por la tremenda pega.
Saludos Cristian, muchas gracias por compartir tus conocimientos y ayudar desinteresadamente a otros (me incluyo) en la integración de WooCommerce con Webpay.
View CommentMi granito de arena, si tienes habilitados otros medios de pago además de Webpay se debe agregar al archivo webpay.php al momento de validar el estado de la orden la posible condición que esté en espera ($order->status==”on-hold”), de lo contrario será direccionado al home y no a la página de resultado.
Suerte !!!
Me interesa contactarte para una asesoría.
View Commentsaludos
helena
chicos, otra posible solución si es que no pueden resolver el clásico error 46, es, en el tbk_config.dat la línea :
HTML_TR_NORMAL = http://www.tupagina.cl/?page_id=xt_compra&pay=webpay&wc-api=WC_Webpay
reemplazar el dns (www.tupagina.cl) por la IP con la carpeta en la que esta tu servidor, por ej:
HTML_TR_NORMAL = http://10.10.10.10/misitio/?page_id=xt_compra&pay=webpay&wc-api=WC_Webpay
Eso, espero le sirva a alguien, saludos desarrolladores
View CommentGracias Felipe 🙂
View CommentEstimado Cristian Tala
Un gusto en saludarte y darte las gracias por este tipo de aporte, la verdad yo estoy implementando PRESTASHOP con DINEROMAIL pero me han surgido dudas en relación a la confiabilidad de esta empresa, por lo que he estado leyendo lo que haces con WORDPRESS y WOOCOMMERCE, tengo una duda existencial y es que: igual deberé contratar webpay plus y dejarles el 1.000.000 de garantía para hacer la implementación?
View CommentClaudio,
por mi parte no he dejado el millón en garantía. Creo que ya no se hace. Espero que no tengas este problema.
View Commentperdon nuevamente, luego de dar clic en realizar el pedido, No se ha encontrado
View CommentParece que no hay nada en esa ubicación a que se refiere saludos. un abrazo
Hola Cristian,
Tengo una consulta, en el proceso al intentar hacer una comprar webpay me redirige a https://certificacion.webpay.cl:6443//bp_revision.cgi con una mensaje The requested URL /bp_revision.cgi was not found on this server. Los paremetros que tengo en el tbk_config son
URLCGITRA = /filtroUnificado/bp_revision.cgi
URLCGIMEDTRA = /filtroUnificado/bp_validacion.cgi
SERVERTRA = https://certificacion.webpay.cl
Que viene por defecto con el kit. He buscado en todas partes cual es el problema, pero no logro encontrar una solucion.
Saludos.
View CommentRevisa los permisos de ejecución de tus CGI. Creo que eso me había pasado anteriormente.
View CommentHable con el soporte de transbank y me ayudaron a solucionar el problema. Resulta que estaba usan el código de comercio de la empresa y no el de prueba.
View CommentHola Cristian,
Tengo una consulta respecto a la pagina de recepción del pedido. En la instrucciones del plugin dice que hay que reemplazar [woocommerce-thankyou] por [webpay-thankyou], pero cuando hago esto la pagina solo me muestra “[webpay-thankyou] “, pero con [woocommerce-thankyou] me muestra los datos del pedido correctamente. ¿Es necesario hacer este cambio?
Saludos!
View CommentRevisa si se está cargando bien el plugin. Está página modificada es la que hace la mágia para la inyección de datos.
View CommentMmmmm el resto del proceso de comprar funciona sin problema, genera todos los archivos de log que debe generar y guarda los datos en BBDD correctamente y la integración con webpay funciona sin ninguna problema. En el debug tampoco hay errores, lo único es que me muestra [webpay-thankyou] envés de mostrarme la información de la compra.
View CommentHola Cristian, primero que nada muchas gracias por aportar con esta informacion que a muchos nos hace falta cuando estamos dando nuestros primeros pasos dentro de las tiendas virtuales.
Te cuento, hace tiempo que estoy tratando de instalar una tienda virtual, llegue acá por tu vídeo en Youtube y luego leí algunas de tus publicaciones.
Al momento de crear la tienda tengo algunos problemas en la parte en que la pasarela de pago me redirige a Transbakn, creo que tienen que ser los CGI, pero aun no entiendo mucho sobre ¿como tienen que estar configurados?, ¿donde se configuran? y ¿cuales son los parámetros de como tiene que quedar?, muchos saludos y espero esto sirva a otros a solucionar los problemas que van apareciendo.
View CommentMarcelo, cómo te fue con esto ?
View Comment¿ Estimados Cristian, cuando tienes pensado retomar el proyecto para hacerlo compatible con woocommerce 2.1.8 ?
Saludos
View CommentLo tengo pensado hace semanas pero no he podido 😛
View CommentHola Cristian!! antes que todo, muchas gracias por el plugin!!
tengo el siguiente problema, cuando voy a ver el carro y presiono “pagar” para pasar a la siguiente pagina donde te permite escoger el medio de pago, el botón me redirige al home y no a la pagina para escoger el tipo de pago. Sin embargo, si tengo desactivado el plugin(directamente el plugin, no solo inhabilitar la opción dentro del panel de woocommerce), puedo pasar a la siguiente pagina y escoger “pago con transferencia”(que es la otra opcion de pago). Incluso, si deshabilito la opción de pago por transferencia, me redirige al home…
ayuda please!! Muchas gracias
View CommentEsto le pasó a un par de personas, al parecer depende de la versión de php que tengas instalada debido a las redirecciones. Revisa bien que versión de php y apache2 estás utilizando y de ser posible actualzia 🙂
View Commenthola cristian, gracias por responder.
revisando el server, tengo la version 5.4.27 de php y 2.2.27 apache, sera necesario actualizar?? o podría ser otro el problema?
Muchas gracias!
View CommentDebería ser otro el problema. Puedes ver los logs del plugin y los de apache ?
View CommentCristian, me aparece esto en el log.
[WEBPAY – RESPONSE] -> Entrando al Webpay Response
PHP Notice: Undefined index: TBK_ORDEN_COMPRA in /home/baberobo/public_html/web/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 481
[WEBPAY – RESPONSE] -> FALTAN PARAMETROS
[WEBPAY – RESPONSE] -> SALIENDO DEL RESPONSE
Muchas gracias por tu ayuda..
View CommentSi faltan los parámetros es por que no han sido enviados. La verdad podrían ser muchas razones :S
View CommentHola Cristian, estoy en el proseso que aprueben mi codigo Dolares en transbank despues de casi 3 meses, al final me pidieron una boleta de garantia de 2 millones, asi que hoy estaria listo para que me generen el codigo dolar, mi consulta es la siguiente, he tratado de entender esta integración de la KCC de transbank, pero cada ves me enredo mas, ¿esa KCC es un codigo? el cual tu puedes modificar con cada producto que vendes? te consulto esto ya que me lo esta haciendo jumseller y no se si me tienen que pasar un codigo para yo tenerlo e implementarlo en mi sitio o que, desde ya muchas gracias por tu respuesta.
View CommentMira el KCC es el proceso y el código ( CGI ) que hace posible que la integración cómo la mía funcione de manera adecuada con transbank o webpay plus. Esto es “GLOBAL” para el sistema y no es por producto.
No se como funciona jumpseller, pero lo más probable es que les debas pasar TU código de transbank.
Espero que te haya aclarado algo 😛
View CommentSi, pero deseo contactarme contigo, ya que hoy recien comenzaron con la integracion y deseo hacerte unas consultas, saludos y gracias
View Comment¿Estimados, consulta es necesario que el CGI esté en el mismo servidor, o puede ser remoto?
View CommentSi tienes acceso a poder ejecutarlos y ver los archivos resultantes no deberías tener problemas. Lo anterior puede generar fallas en seguridad así que ten cuidado.
View CommentHola estimado, te vuelvo a felicitar por el excelente trabajo realizado, ha sido de gran ayuda. Tengo una situación que comentarte pues surge la duda con el retorno desde webpay al sitio con los datos de éxito o fracaso y el comprobante de la transacción, pues nos sucede que si el sitio web está caído (error 500 o similares, exceso de visitas o sobrecarga del sitio) transbank descuenta el monto en la tarjeta de crédito pero no puede generar ni la página de éxito, ni el mail de confirmación al cliente ni ejecuta el trámite en woocommerce. se que esto no es responsabilidad del plugin ni parte de su diseño, pero es una variable a considerar dentro de las posibilidades reales por tanto ¿habrá una forma o aproximación a solución para esto? además, ligado a esta situación ¿es posible enviar vía mail los datos de la página de cierre para confirmar los abonos de la tarjeta de crédito con el resumen de pedidos de woocommerce? (transbank genera confirmaciones de depósito por webpay pero no específica exctamente qué productos fueron adquiridos, sólo los datos y montos, generándose 2 identificadores de transacción: el de transbank y el de woocommerce, ambos distintos. además si la persona que completó sus datos en la web y usa una tarjeta de otra persona para pagar genera una inconsistencia) la primera es una situación más compleja, la segunda creo que es más abordable y sería de gran ayuda poder tener algún tipo de solución o indicación aproximada. Saludos y muchas gracias por todo.
View CommentHola Cristian,
Primeramente muchas gracias por tu trabajo…
Te tengo 2 preguntas.
1. Dado que este post ha tenido ya mucho tiempo al aire y han cambiado las versiones de los scripts podrias decirme en que versiones (de wp y de woocommerce ) debería funcionar bien tu desarrollo ¿?. He tenido exto con imoplementaciones opencart pero realmente me ha dado muchos problemas la instalacion de woo estos ultimos 2 días. Mis logs declaran que faltan parametros y no se por donde continuar.
2. Tema aparte es que necesito hacer una integracion con un plugin de wordpress de ecommerce que acepta paypal … Tu realizas proyectos a la medida ¿?
View CommentUn saludo y cualquier cosa respecto a la pregunta n|° 2 mi mail es [email protected]
Gracias!
Hola Cristián.
Disculpa la ignorancia pero conoces algún plugin de Woo Commerce que permita hacer un recargo en dinero dependiendo de la opción de pago? ejemplo si el cliente selecciona webpay se le hace un 3% de recargo.
Saludos y muchas gracias
View CommentHola Cristián hemos configurado gracias tu ayuda nuestro comercio con webpay. Lo unico que nos falta para que nos aprueben es que la pagina de exito es llamada nuevamente y la orden ya fue pagada deberia ir a la pagina de fracaso. Hoy nos envia al carro vacio.
Alguna idea de como puedo solucionar este problema y o en alguna version esto se encuentra solucionado.
Desde ya muchas gracias!!
View CommentHola a todos,
Primero quiero agradecerte Cristian por tu trabajo.
Tengo un problema de integracio…. Al finalizar una compra, recibo este mensaje…
http://www.mibabycleta.cl
{“result”:”failure”,”messages”:”
\n\t
\n\t\t\t
Pa\u00eds es un campo requerido.\n\t\t\t
Nombre es un campo requerido.\n\t\t\t
Apellido es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n es un campo requerido.\n\t\t\t
Municipio es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n de Email es un campo requerido.\n\t\t\t
Tel\u00e9fono es un campo requerido.\n\t\t\t
Lamentablemente no enviamos a a . Por favor ingrese una direcci\u00f3n de entrega alternativa.\n\t\t\t
M\u00e9todo de env\u00edo no v\u00e1lido.\n\t\t\t
M\u00e9todo de pago no v\u00e1lido.\n\t”,”refresh”:”false”,”reload”:”false”}
Porque? Webpas me dijo que el setup en el servidor estaba bien hecho…
View CommentHola Cristian,
Espero que estes bien. Me gustaria saber si me puedes ayudar porque estoy desesperado…
Configuré los CGI de transbank. Llamé a transbank para asegurarme que todo estaba bien. Configuré tu modulo pero al finalizar una compra, recibo este mensaje de error :
{“result”:”failure”,”messages”:”
\n\t
\n\t\t\t
Pa\u00eds es un campo requerido.\n\t\t\t
Nombre es un campo requerido.\n\t\t\t
Apellido es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n es un campo requerido.\n\t\t\t
Municipio es un campo requerido.\n\t\t\t
Direcci\u00f3n de Email es un campo requerido.\n\t\t\t
Tel\u00e9fono es un campo requerido.\n\t\t\t
Lamentablemente no enviamos a a . Por favor ingrese una direcci\u00f3n de entrega alternativa.\n\t\t\t
M\u00e9todo de env\u00edo no v\u00e1lido.\n\t\t\t
M\u00e9todo de pago no v\u00e1lido.\n\t”,”refresh”:”false”,”reload”:”false”}
Porque? No lo entiendo. Intenté varios cambios pero nada me resulto.
View CommentNicolás, por ahora usa la versión 2.0 de woocommerce. La versión 2.1 aún no es compatible.
Saludos y mucho éxito !
View CommentGracias por tu respuesta 🙂
Acabo de “downgrade” la version de woocommerce pero al intentar de ver mi pagina, casi todo sale en blanco… 🙁
View CommentTrata de que sea una instalación limpia, recuerda que woocommerce crea tablas en la base de datos que pueden generar conflictos con las versiones anteriores.
View CommentHola Cristian,
Como estas?
Dime, hay algo que puedo o podemos hacer para actualizar el plugin en menos de 1 mes? Pagarte por ejemplo.. Seria bkn!
Estamos en contacto
Nico
View CommentVeré si puedo externalizar el desarrollo por tiempo. Pero no se cuanto me cobrarán.
View CommentHas pensado en una actualizacion porque parece que mi tema no funciona con woocommerce 2.0…
View CommentClaro que lo he pensado, pero no me ha dado el tiempo :).
De todas maneras el código está arriba por si alguien lo quiere actualizar!
View CommentGracias por tu trabajo. Debo admitir que no so desarrollador asi que seria dificil para mi actualizar todo ahahah. Estamos en contacto
View CommentHola Cristian:
Necesito tu ayuda, pero pagada por favor, ya que necesito resolver a la brevedad unos inconvenientes con una tienda.
Espero tu repuesta,
View CommentGracias!
Estimado,
Una consulta, cuando una orden queda como completada y se limpia el carro de compras, eso donde se ve reflejado directamente en la base de datos. de ante mano, gracias!
View CommentRecuerda que woocommerce está basado en wordpress, y como tal en la base de datos la información es guardada como si fuera un post. No se si la nueva versió nes igual, pero antes de la 2.1 existía una METADATA para los post en donde salía esta información.
View CommentHola Cristian,
Una consulta si pudieras ayudarme…
Estoy tratando de integrar la version 2.1 y tengo la siguiente dudad…
1. El estado de la orden viene al momento de pagar con valor “pending” y luego de pagar webpay.php presenta la condicion de que si la orden es “completed” o “proccessing” entonces continua en el camino al exito.
Por alguna razon, la orden no me cambia de estado después de pagar… Imagino que ese estado lo cambia transbank una vez se valida el pago .. ¿es esto correcto o el estado debe cambiar en el mismo script?
pd: mis logs de transbank dan resultado correcto si cambio en duro el valor de la variable a “completed” o “proccessing”.
Al pagar con los datos de prueba recibo result desde transbank vacía. ¿Tu sabes a qué puede deberse esto?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
View Commenthola Cristian,
ya he solucionado algunos problemas que tenia para que funcione la integracion, pero tengo 2 problemas.
1- para el [webpay-thankyou], donde lo coloco?? que creado una pagina en el wordpress y le he agregado eso, ademas lo asigne en el panel de conf del plugin, pero al terminar la operacion y redireccionar a esa pagina, solo me puestra ese texto que agregue([webpay-thankyou]) y nada mas.
2- al hacer el pago con webpay y redireccionar a la pagina checkout que trae el WOO, me muestra mensajes, pero me dice que ha sido rechazado el pago por el “banco”. Como puedo solucionar eso o donde deberia mirar??
Muchas gracias por tu ayuda!!
View CommentEstimado, ya resolvi lo del webpay-thankyou, sin embargo siempre me rechaza la transaccion. hago todo el proceso de webpay(poner tarjeta, clave banco, enviar “aceptar” o “rechazar”), pero simepre me rechaza.
mirando el log, veo que dice faltan parametros. Estos parametros son los que devuelve webpay?? de ser asi, estos son los que recibo segun el log.
[03-Jun-2014 16:26:25 UTC] Array
(
[TBK_TIPO_TRANSACCION] => TR_NORMAL
[TBK_MONTO] => 200000
[TBK_ORDEN_COMPRA] => 28
[TBK_ID_SESION] => 20140603042625
[TBK_URL_EXITO] => http://sitio.cl/sitio/?page_id=14&status=success&order=28&key=order_538df730d434d
[TBK_URL_FRACASO] => http://sitio.cl/sitio/?page_id=14&status=failure&order=28&key=order_538df730d434d
)
deberia recibir mas paremetros que estos??
que deberia checar para resolver esto??
muchas gracias por tu ayuda!
View CommentEstimado cristian, ademas revice el log de webpay e indica “tienda NO acepto transaccion” err 46.
Agradecere puedas comentarme algo al respecto, muchas gracias y disculpa las molestias.
View Commentcompadre lea los comentarios hay varias posibles soluciones para el error 46 que ud posee.
View CommentNecesito tu ayuda, me puedes dejar tus datos [email protected] sobre ecommerce..Saludos.
Dicen por hay por que salir por la ventana, si la puerta abierta! quien vive de Linux sabe de esto!
View CommentHola Cristian.
Primero que todo muchas gracias por este gran aporte que realizas para la comunidad de chile.
Tengo un problema con woocommerce, ya logre integrar el KCC ok, pero al momento de terminar me redirecciona a la pagina de éxito y en esta pagina me muestra [webpay-thankyou] y no la info ¿Que puede ser lo que me pasa con woocommerce que no interpreta ese shortcode ?
http://www.enlacekids.cl/realizarpedido/pedidorecibido/?status=success&order=235&key=order_53cf55e9116b5
Muchas gracias.
View CommentMauricio, el shortcode debe de ser [webpay_thankyou] en vez de [webpay-thankyou]. Ojala te sirva !
View CommentMuchas gracias Cristian.
Funciono correctamente.
View CommentQue estés bien !
View CommentHola Cristian.
Nuevamente te contacto porque desde transbank me piden lo siguiente para la validación:
– Archivos log EVN y bitácora.
– Archivo donde se encuentra la programación de su Página de Cierre (En caso de ejecutar funciones que se encuentren en otros ficheros, enviar tambien estos ficheros que contienen el código de las funciones de validación o el código de las validaciones)
¿Los Archivos log EVN y bitácora son los que se encuentran en la carpeta webpay-comun dentro de uploads?
¿Que archivos del plugin le tengo que enviar como pagina de cierre?
Saludos y muchas gracias.
View CommentMauricio, los archivos log EVN y bitacora los encuentras dentro de la carpeta “log” donde instalaste los CGI de Transbank. Para la página de cierre yo les envié todos los archivos del plugin que están instalados en el servidor, así ellos mantienen una copia del archivo en caso de futuros asuntos.
Espero te sirva la ayuda, saludos.
View CommentJaime, gracias por tu pronta respuesta :). En general para el código simplemente le puedes enviar el método xt_compra del plugin o simplemente el plugin entero en un zip. No deberían tener problemas con eso.
Saludos!
View CommentGracias por las respuestas.
Ya me respondieron de transbank y encontraron el siguiente error.
al revisar las bitácoras hemos revisado las transacciones efectuadas en su sitio se detecto el siguiente error.
Para la prueba con una transacción con tarjeta denegada (mastercard del manual integración) se debe aceptar toda respuesta envía por transbank y no rechazarlas, esto lo debes manejar en archivo XT_compra, me explico
Al realizar una transacción, Transbank puede aprobarla (TBK_RESPUESTA =0) o denegarla (TBK_RESPUESTA0) pero estas dos acciones deben ser confirmadas por el comercio en la página de cierre:
1.- En el caso de TBK_RESPUESTA = 0, deben realizarse 3 validaciones obligatorias (Checkmac, Orden Compra y Monto), y responder el siguiente texto:
a.- Imprimir “ACEPTADO” en mayúscula, en el caso de que todas las validaciones sean correctas (esto deriva en página de éxito y se confirma el cobro al cliente).
b.- Imprimir “RECHAZADO” en mayúscula en el caso de que alguna validación falle (esto deriva a la página de fracaso generándose un ERR dentro del archivo TBK_Bitacora y se reversa el cobro al cliente).
2.- En el caso de TBK_RESPUESTA 0 (cuando el cliente presenta problemas en su tarjeta), debe responderse SIEMPRE “ACEPTADO” en mayúscula, lo cual deriva en página de fracaso (en el archivo TBK_Bitacora se genera ACK y esto confirma que fue aceptada la transacción).
(Si la respuesta es “RECHAZADO” o distinto de “ACEPTADO”, aparece página de fracaso generándose un ERR dentro del archivo TBK_Bitacora).”
¿a alguien le a pasado?
View CommentMauricio, te cuento que el plugin si hace lo que se le pide, y al parecer todos nos hemos certificado con el mismo plugin sin tener ese problema. Te recomiendo comunicarte directamente con el ejecutivo que te haya atendido.
Lamentablemente igual esta versión del plugin es la anterior y no hay más cambios que se le vayan a hacer hasta liberar el código de la nueva.
View CommentCristian, tengo problemas con los CGI. No sé donde van ni cuales son los archivos que debo poner, etc.
Me gustaría si podemos hablar y me ayudas con esto. En caso de que deba pagarte estoy dispuesto. Por favor contáctame, es urgente.
View CommentTe mando un mail. Saludos!
View Commentyo necesito ese correo… please! he leído miles de post en tus miles de blog (exagerando) eres casi un farkas del código para webpay (entregas sin pedir por ayudar a la gente) pero realmente no se si yo quiero tropezarme solo o es indescriptiblemente difícil traducir los “manuales” de transbank” pero no he podido pasar de la configuración CGI , no se donde poner o subir los .pem solo he configurado los config.dat y trace.dat los .cgi estan donde deben, ocupo un theme pro de woocommerce pero en todos lados he visto que visitan la pagina http://WEB/cgi-bin/tbk_bp_pago.cgi y les sale la imagen de fondo transbank con un mensaje.. sin embargo a mi me aparece una imagen de mi theme con el texto “error 404” … sin embargo he revisado y el stock de productos efectivamente se rebaja… te diría.. “cuanto sale por la ayuda” pero realmente solo somos un par de primos intentando echar una idea a correr y las lucas ya se fueron con los productos… agradeceré tu deferencia…
View CommentP.S. soy el mismo que te preguntó donde encontrar un “paso a paso” de los malditos CGI ..
Gracias!! y de verdad felicitaciones por pedazo de aporte!!
Por favor postea tus dudas en https://devel.cl/. Sale más sencillo de esa forma :).
View CommentEstimado,
Solo pasaba a dar las gracias por el tremendo aporte. Simplemente excepcional,
gracias!!
View CommentSlds,
JECH
Siempre se agradecen los agradecimientos xD!
View CommentHola Cristian,
Muchas gracias por el plugin y por dejarlo open source. Me ha ahorrado mucho trabajo pero ahora estoy con un problema. Ojalá me puedas ayudar.
Todas las compras me salen rechazadas así que vi el log y me sale que no se puede abrir el archivo MAC01Normal20140729051122.txt. Revise el código y me di cuenta que nunca se crea y tampoco se cuando se debería crear. He seguido todas las instrucciones y no se que me falta.
Me puedes ayudar?
View CommentRicardo,
si no se crea es que la conexión desde transbank no se está ejecutando. Esto puede ser por problema de conexión con los CGI o simplemente que tienes los puertos cerrados. Corrobora que en el archivo tbk_config los parámetros estén correctos.
View Commenta mi me paso lo mismo verifica la ruta en la cual se esta creando el archivo y los permisos que tienen la carpeta en la cual se debe crear el archivo
View CommentHola Cristian,
Resulta que todas las transacciones aceptadas por transbank me retornan “pending” desde el plugin, no sé a que se debe.
[29-Jul-2014 14:45:31 UTC] [XT_COMPRA] -> pending
[29-Jul-2014 14:45:31 UTC] [XT_COMPRA] -> ORDEN EXISTENTE 440
[29-Jul-2014 14:45:31 UTC] [XT_COMPRA] -> ORDEN DE COMPRA NO PAGADA (pending). Se procede con el pago de la orden 440
[29-Jul-2014 14:45:31 UTC] PHP Deprecated: Function split() is deprecated in /home/colegioc/public_html/webpay/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 703
[29-Jul-2014 14:45:43 UTC] PHP Notice: Undefined index: post_id in /home/colegioc/public_html/webpay/wp-content/plugins/linkedin-groups/classes/class.front-end.php on line 131
[29-Jul-2014 14:45:43 UTC] PHP Notice: Undefined index: post_id in /home/colegioc/public_html/webpay/wp-content/plugins/linkedin-groups/classes/class.front-end.php on line 131
[29-Jul-2014 14:45:43 UTC] [WEBPAY-THANKYOU] -> Entrando al ThankYouPage
[29-Jul-2014 14:45:43 UTC] [WEBPAY-THANKYOU] -> ORDEN EXISTENTE
[29-Jul-2014 14:45:43 UTC] [WEBPAY-THANKYOU] -> La transacción no debería ser fallida, se verifica
Imprimí el archivo post y parece estar todo okey.
(
[TBK_ORDEN_COMPRA] => 440
[TBK_TIPO_TRANSACCION] => TR_NORMAL
[TBK_RESPUESTA] => 0
[TBK_MONTO] => 3000
[TBK_CODIGO_AUTORIZACION] => 551144
[TBK_FINAL_NUMERO_TARJETA] => 6623
[TBK_FECHA_CONTABLE] => 0729
[TBK_FECHA_TRANSACCION] => 0729
[TBK_HORA_TRANSACCION] => 104510
[TBK_ID_SESION] => 20140729024445
[TBK_ID_TRANSACCION] => 664508851
[TBK_TIPO_PAGO] => VD
[TBK_NUMERO_CUOTAS] => 0
[TBK_VCI] => TSY
[TBK_MAC] => 60c560ad7501196b82fafc3a0b90235abc92263bb8de8b8bc1cd8fc46edfbc3b036f7f4d325b6dac72971452acf63269efcf59f6e5a370629b87bce2ab96682fb316e02f8842d6509ee639413fbeb5012f4335eeab0d0174d4f858d926887b46779163df8d6cc568194fd0d2adb6fa4e940fda465963b820d7d7dafee97526c09b7ce9b95431a24a10cd08a7fb8ab06e82133062be2f9797c1ecf172eda5f8c65315843b27c2950c489d1f16309387aff9338fcd614ade198b5a6a6f4061214cf55434dd170ffed87917912504d31846f384b222b8a89d31a11aeb3d7872a898a2a2a338f567df4c2c6e606ef14c6ade8ac64fe38e0f1c5db22ea7b834cf42833181373daa8a468cd4a00a16475b95f84ab4985b764d9bf66446809d0c986e325faecb9f96478e8a8dd2624bf376ebd8d0645a0d476bc9d14ab1143b6a388092f899b0d57c14ddf679aed97af3afe4a2b1047259d4ff33d0f29a4742f71a0a980aee8043fcc96402a34001260d9b79dc15729130548b407b8ccea9ce42073a154108d10513a8c057661a0555f59862aa2de18f55f7e1879b7de61244f7134a5ec0fd8fac6814fa4d8417778d1207a498db9967b0fd677123b766432e4e8ccd08b21b758519260c26dc9dddc627d46e6f7292feff18a080bad3cde408687036561390c708d65befce7133db964aaceb7bb7e6f74a0f55beed072d897840f45739
)
El único problema que me muestra en el debug tiene que ver con la función split. No sé si eso estará afectando a que todas las compran queden como “pending”.
Function split() is deprecated in /home/colegioc/public_html/webpay/wp-content/plugins/webpay-woocommerce-plugin/webpay.php on line 392
El check mac path lo configuré de acuerdo a mi servidor: /home/colegioc/public_html/webpay/cgi-bin/
Espero puedas ayudarme a solucionar este asunto. Muchas gracias!
View CommentEl split no debería de dar problemas, pero por si acaso cámbialo por la función explode de php y cuéntame como te va.
View CommentEstimado!, muchas gracias por el plugin, es maravilloso :D. Actualmente transbank está pidiendo cambiar unos textos en la página de éxito. Un GUI para cambiar los textos sería maravilloso (y así no meterse a editar código :P)
Repito, maravilloso el plugin, se agradece mucho 😀
View Comment